Overview
Recomendaciones y primeros pasos para tener una buena experiencia de juego. Guía para principiantes.
Introducción y Objetivo.
El objeto del simulador es la gestión de las diferentes reservas naturales que nos ofrece. Su concepción no está enfocada a un simple juego de “shotting”, si no que también incluye la posibilidad de crear bellos entornos llenos de vida animal.
Si elegimos esta posibilidad conllevará también el sacrificio selectivo de ciertos individuos sin duda, pero con el fin de aumentar la población y propiciar la aparición de grandes y bellos ejemplares y por supuesto de pasar un buen rato.
La caza en nuestros días puede ser cuestionada, pero este juego/simulador vá más allá, también nos ofrece la gestión y si se me permite, la conservación saludable de especies concretas y específicas de diferentes lugares del planeta.
Para ello utilizaremos técnicas de caza pero también conceptos de zoología como el conocimiento de los rasgos particulares de cada especie, sus conductas y sus hábitos.
Para empezar con buen pié.
La primera impresión al iniciarse en el simulador puede ser algo desalentadora. Hemos sido contratados para gestionar una reserva de enormes dimensiones. A menudo nos parece de gran belleza paisajística pero falta de vida animal a excepción de algún encuentro casual con algún individuo o grupo.
Gracias a la observación, la paciencia y el conocimiento de la reserva conseguiremos llenar de vida lo que al principio nos parece un paisaje poco rico en fauna.
Para ello aconsejo no descartar las misiones que nuestra mentora o mentor nos propone desde que iniciamos nuestro proyecto. Completar dichas misiones no sólo nos proporcionará dinero y experiencia, si no que nos dará valiosas pistas sobre los lugares que frecuenta nuestra deseada fauna así como sus hábitos.
Recomiendo realizar a pié dichas misiones (de ahí el título de este apartado). Andar, además de brindarnos la posibilidad de disfrutar de un paisaje recreado con gran belleza y realismo, nos permitirá observar los lugares que frecuentan los animales de nuestra reserva: los Hábitats también conocidos como Zonas de necesidad. Piedra angular del simulador.
Disparar sin ton ni son, al margen de ser divertido y proporcionarnos unos pocos dolares y experiencia, no nos aportará ninguna otra ventaja y puede alejarnos de nuestro objetivo.
Hábitats o Zonas de necesidad.
Los Hábitats son lugares donde los animales de nuestra reserva acuden a satisfacer sus necesidades. Existen tres tipos de hábitat basados en las tres necesidades básicas: beber, comer y descansar.
Cada uno de ellos sucede en un intervalo aproximado de horas dependiendo de cada especie.
Cada vez que descubrimos un Hábitat éste se fija en nuestro mapa de reserva con el correspondiente icono e información de su horario y especie a la que afecta.
Conocer la ubicación de un Hábitat nos proporcionará en un futuro la posibilidad de encontrar una especie determinada en un momento concreto en un radio aproximado de 150 metros. No tendremos la certeza de encontrar animales de esa especie pero sí ciertas probabilidades. Los Hábitats funcionan como imanes para nuestra fauna, de ahí la importancia de revelarlos y conservarlos.
A) Examinar lugares con gran densidad de huellas suele revelar alguna de las actividades mencionadas de una especie.
B) La observación con nuestros prismáticos de la actividad animal también puede revelar una Zona de necesidad o Hábitat. El presionar “examinar animal” mientras observamos un individuo que está por ejemplo en actitud de beber proporcionara con toda probabilidad un nueva Zona de bebida de esa especie en nuestro mapa.
C) La habilidad “Buen Ojo” de la rama de habilidades “Emboscada” descubrirá hasta 4 Hábitats o zonas siempre que estemos a 10 metros o menos de un Punto de Observación. Para ello la habilidad “Buen Ojo” debe estar activa y se debe presionar el botón “F” en Pc. Esta habilidad tiene un tiempo de reutilización de 30 minutos reales.
Los Hábitats que tanto nos han costado descubrir pueden ser eliminados por el jugador.
A) El más común de los casos se produce por una excesiva presión cinegética en el área de influencia de dicho hábitat que hemos determinado en aproximadamente 150 metros alrededor del icono indicador en nuestro mapa. Si abatimos más de 2 individuos en dicha zona, el hábitat desparecerá y su especie asociada no volverá por un tiempo a esa área.
La presión cinegética en nuestra reserva está representada en nuestro mapa mediante círculos de tres colores para los que el morado es la mas baja ( muerte de un animal ), el lila corresponde a una presión media ( muerte de dos animales ) y el rosa la más alta (muerte de tres o más animales). Por ello es absolutamente imprescindible conocer en todo momento cual es la presión cinegética de la zona en la que se encuentra el animal antes de tomar la decisión de abatirlo si queremos conservar nuestros Hábitats.
B) Otro caso habitual y menos conocido consiste en sacrificar al único animal que está haciendo uso de esa Zona de necesidad o Hábitat. Sea hembra o macho si matamos el único animal presente, la Zona desaparecerá ante nuestros ojos.
Esta situación es difícil de determinar cuando tan solo avistamos un único ejemplar. Quizás en tal caso sea más prudente seguir observando a la espera de la aparición de algún otro individuo o de alguna vocalización cercana que nos asegure la presencia de un grupo en dicho Hábitat. También puedes volver a examinar la Zona de necesidad lo que te revelará el número de individuos que están haciendo uso de ella. Especialmente útil para especies que acostumbran a deambular en solitario como coyotes, zorros o pumas entre otros.
C) Por último una Zona de necesidad puede ser remplazada por otra si revelamos un nuevo Hábitat cercano. Ello nos indica que algunas zonas son compartidas por varias especies, especialmente las zonas de bebida.
La Caza.
Sin duda la caza representa uno de los mayores alicientes del simulador. Es común la taquicardia, la sudoración y temblor en manos o más aún la toma de decisiones inapropiadas en momentos decisivos. Lo cierto es que encontrarse con un ejemplar único, al margen de la suerte que también cuenta, suele ser producto de buenas prácticas que conllevan bastante paciencia. Por ello, llegado el momento, deseamos intensamente nuestra recompensa.
No vamos a adentrarnos en una explicación detallada del tipo de munición, en conceptos como la integridad de la presa o el cálculo del trofeo ya que sería más propio de una guía para jugadores más avanzados, pero si en dar algunos consejos y buenas prácticas que sobretodo nos ayudarán a tener una mejor experiencia de juego. A menudo algunos usuarios experimentan con frustración la ausencia de animales en sus reservas. Algunos de los motivos se han explicado en los apartados anteriores, pero ni que decir tiene que si no somos un poco rigurosos a la hora de salir de caza los animales huirán antes de que los podamos ni siquiera ver.
De nuevo existen tres maneras de ahuyentar la fauna. Ser oídos, vistos u olidos. Por este orden, ya que si consultas tus estadísticas en el Codex comprobarás que la mayoría de los animales que has ahuyentado lo han hecho al oírte, algunos menos al verte y unos cuantos al olerte.
Puedes comprobar en todo momento el ruido que estás produciendo, tu visibilidad y la dirección del viento en la interfaz situada en la parte inferior derecha de tu pantalla. Recordar que no todos las especies poseen idénticos sentidos ( y este es uno de los puntos fuertes del simulador). Un pato carece casi de olfato, sin embargo posee un gran sentido del oído. Un alce tendrá problemas para verte pero percibirá tu olor a gran distancia.
Habitualmente, no correr y tener el viento de cara suele ser suficiente para avistar en un tiempo razonable un animal en nuestra reserva.
Sin embargo podemos afirmar que por regla general y dependiendo del nivel de la presa:
- A 300 metros van a oírte si haces mucho ruido (Quad, disparos correr….).
- A 200 si vas andando.
- A menos de 150 metros es preferible ir agachado aunque sea rápido.
- A menos de 100 es preferible ir agachado lento.
- A 50 o menos, completamente estirado.
La visibilidad empieza a ser importante a partir de los 150 metros. Y el olor, aunque influye la velocidad del viento, siempre será perceptible por los animales a 50 metros o menos si tenemos el viento a favor.
En cuanto a seguir un rastro hemos de tener en cuenta que además de la información del sexo y el peso aproximado que nos proporcionan las huellas, el examinar las heces nos dará una idea de cuando pasó por allí nuestra potencial presa.
- Justo ahora significa que ha pasado hace 6 minutos o menos.
- Muy reciente de 6 a 11 minutos.
- Reciente de 11 a 21.
- Viejo de 21 a 31.
- Muy viejo más de 31.
*( Atención: Si l a presa se dirige hacia una Zona de necesidad puede estar mucho más cerca de lo que imaginamos como dice Baltor en su artículo : [link] )
Algunos TIPS sobre The hunter: Call of the Wild™.
Pongo en cursiva aquellos que corresponden a lo que podríamos llamar “leyendas urbanas” ya que existen opiniones contradictorias y no he podido comprobar su veracidad.
- Usar el Quad (DLC) asustará a toda la fauna. No sirve para cazar.
- Los animales establecen rutas entre zonas de necesidad.
- Los animales evitan zonas con elevada presión cinegética.
- La presión cinegética de una zona disminuye cuando aumenta en otra..
- Los ejemplares de mayor puntuación suelen ir en solitario y rara vez vocalizan, además tienen más agudizados sus sentidos. Suelen frecuentar lugares boscosos y de difícil acceso.
- Caza siempre que sea posible con el viento de cara.
- Andar o correr por carreteras hace menos ruido que correr a través de la vegetación.
- Abatir animales desde puestos de caza disminuye drasticamente la consecuente presión cinegética.
- Hay un campo de tiro en el extremo sureste de Hirschfelden, sigue la carretera hacia el este comenzando desde el puesto avanzado al sureste de Rathenfeld.
- El número de hembras influye sobre el número de machos. No mates hembras.
- No corras, te van a oír.
- Planifica tu paseo por la reserva en función de la dirección del viento.
- Usa los llamadores de forma adecuada. Su efecto dura 3 minutos. Un uso insistente alertará a los animales.
- Los animales suelen volver a las Zonas tras ser asustados. Sé paciente.
- La antigüedad de tu reserva influye en la aparición de individuos de mayor peso y puntuación.
- Abatir especímenes de alta puntuación aumenta la posibilidad de aparición de nuevos ejemplares de mayor calibre.
- No cazas al coyote, el coyote te caza a ti.
- A veces es buena idea seguir un rastro con la única finalidad de localizar un Hábitat.
Agradezco de antemano vuestras aportaciones para esta sección.
Enlaces de interés.
- Página de la Tienda
[link] - Mapas de localización de especies. Todas las reservas (en inglés). [link]
- Hoja de cálculo con información sobre todas las especies del simulador (en inglés). [link]
- Hoja de cálculo con información sobre horarios y especies en Hábitats. (en inglés). [link]
- Consejos, trucos y animales dificultad / calificación. (en inglés) [link]
- Cómo cazar un diamante. [link] (en español)
- Facebook del simulador en español. [link]
Software adicional.
the Hunter: Call of the Wild™ carece de mods creados por la comunidad. Sin embargo recomiendo algunos programas adicionales que me han resultado especialmente útiles.
En primer lugar aconsejo mantener una copia de seguridad de los archivos de la partida ya que es relativamente habitual que lamentablemente éstos se estropeen con el consiguiente riesgo de tener que empezar de nuevo y echar a perder todo nuestro proyecto.
Es suficiente con realizar regularmente una copia de la carpeta “Saves” que habitualmente se encuentra en la ruta: “…DocumentsAvalanche StudiostheHunter Call of the WildSaves”
El siguiente software facilita realizar la copia.
[link]
Una utilidad que puede ser interesante y que proporciona información inmediata.
[link]
El simulador es en si mismo muy realista y posee un motor gráfico excelente. Para los que quieran más definición gráfica podéis probar con este software que no afecta al rendimiento del juego.
[link]