Overview
Esta es una guía hecha por algunos miembros de la comunidad que han estado jugando desde la primera versión del juego, y que han combinado su conocimiento adquirido para compartirlo contigo.Esta guía incluirá consejos y trucos, descripción y funcionamiento del combate, mecánicas del juego y como afectan al jugador, salud, armadura, armas, enemigos y otros muchos aspectos. ¡Esperemos que lo que leáis y veáis aquí os sea de provecho!
Bienvenido a ExAnima
Estás interesado en Exanima y quieres saber un poco más antes de jugar, o quizás ya has jugado y lo encontraste muy difícil. Esta guía te ayudará a saber lo que necesitas para empezar con buen pie. Intentaremos pasar por todos los aspectos del juego, desde el combate hasta los objetos, desde los enemigos a los niveles. Los mapas están al final de la guía, pero recomendamos no mirarlos al menos que estés realmente perdido, o ya hayas completado el juego. Esta experiencia merece la pena ser jugada de acuerdo a la visión original de los desarrolladores, perderte tratando de descubrir que es este sitio y que historia nos está contando es realmente sensacional.
Exanima es un RPG con perspectiva isométrica en 3D. En el modo campaña, tu objetivo será avanzar a través de la mazmorra usando todos tus medios para sobrevivir, descubrir por qué estás aquí y hacer progresar tu personaje. Ten en cuenta que es sólo un preludio a otro juego llamado Sui Generis que aún está en desarrollo, y que trascurre en una pequeña parte del underworld, un entramado de pasadizos y salas muy diversas cuya finalidad ha caído en el olvido. En este juego te enfrentarás a una serie de retos a medida que progresas; encontrar llaves para abrir puertas, derrotar no-muertos con una personalidad compleja, sobrevivir en la más completa oscuridad y mucho más. En este juego no hay una única forma de avanzar, y tus decisiones tendrán consecuencias.
El juego cuenta además con un modo arena donde encontrar y mejorar tu estilo de combate, así como probar los diferentes tipos de armas y defensas. Hay muchos jugadores que prefieren este modo e invierten horas en depurar su técnica. Así que si la historia no es lo tuyo, o la campaña te resulta demasiado complicada este modo de juego es la respuesta.
Esta guía esta en constante proceso de mejora. Algunos vídeos aun no están subtitulados en español, pero podéis usar las traducciones automáticas de youtube.
¡Empecemos!.
Creación del Personaje
En la ventana de creación tu personaje debes tener en cuenta algunos factores, son pequeños detalles en cuanto a jugabilidad se refiere pero pueden marcar la diferencia en un juego donde las físicas están omnipresentes. Al configurar tu físico puedes elegir algunos parámetros. Uno de ellos es la altura que tendrá efecto en tu balance y tu alcance, un personaje alto además tendrá más problemas para esquivar al agacharse que uno bajo. Un personaje grueso podrá embestir y tumbar enemigos con más facilidad, pero al poseer más volumen también tiene más posibilidades de recibir impactos. En la siguiente ventana podremos elegir el equipamiento básico de nuestro personaje; las defensas y un arma.
Controles y Camara
El uso intensivo de la física en los movimientos del personaje tiene un efecto en los controles con el cuál no estamos familiarizados. Normalmente cuando presiona un botón en otros juegos, el personaje reacciona inmediatamente o con un retraso predefinido y consistente. Pero en Exanima una vez más nuestro personaje está a merced de la física. Esto quiere decir que debes estar atento a todo lo que ocurre con tu personaje en el momento que se le da una instrucción, puede ser que la posición de tus piernas en un momento dado no sea la propicia para realizar un movimiento agresivo de forma inmediata (como en la vida real). Debido a esto, los controles se notan poco sensibles, sin embargo a medida que practiques y te vayas haciendo con el ritmo de los movimientos, encontrarás que los controles son cada más responsivos.
Los controles tienen algunas diferencias dependiendo de si el personaje se encuentra en modo combate o modo exploración.
Comunes
- Tab: Activa o desactiva modo combate, este cierra todas las ventanas abiertas.
- I: Abrir y cerrar Inventario. También si haces doble click sobre tu personaje.
- Espacio: Alinear cámara detrás del personaje.
- Botón central del ratón: Presionar y mover el ratón para girar y panear cámara. Rotar la rueda para hacer zoom.
- Botón derecho del ratón: Presionar y mantener para mover al personaje en dirección al puntero del ratón (dependiendo de la distancia al puntero, el personaje camina o corre). Un click con este botón sobre cualquier ventana la cierra.
- Shift: Sprint tanto en desplazamientos con WASD como con el botón derecho del ratón.
Exploración
- Puntero del ratón: La cabeza del personaje sigue al puntero (¡No mires a los no-muertos a los ojos!).
- Botón izquierdo del ratón: Presionar para coger un objeto, WASD para rotarlo. Presionar y arrastrar para abrir puertas. Presionar dos veces seguidas para interactuar (abrir baúles o muebles, activar llaves y mecanismos).
- WSAD: Presionar para mover al personaje en relación a su orientación (W: adelante, S: atras, A: contra reloj, D: a favor del reloj).
Combate
- Puntero del ratón: El torso y la cabeza personaje se mueve con relación al puntero y como foco cuando te desplazas (el personaje se mueve con respecto al puntero no con respecto a la cámara). Este tipo de control no es muy común y os llevará algún tiempo dominarlo, pero ofrece múltiples ventajas. La más importante es la posibilidad de desplazarte en cualquier dirección con una libertad de 360º.
- Botón izquierdo del ratón: Presionar y mantener para atacar en un arco desde derecha a izquierda y continuar de izquierda a derecha. Presionar dos veces seguidas y mantener, para hacer un golpe por encima de la cabeza.
- WASD: Presionar brevemente para dar un paso corto en relación a la orientación del personaje (W: adelante, S: atrás, A: Izquierda, D: Derecha). Presionar y mantener para dar un paso largo en relación a la orientación del personaje. Este tipo de desplazamiento tampoco es familiar, pero permite la consistencia en el desplazamiento lateral ante cualquier ángulo de cámara (derecha es siempre derecha e izquierda es siempre izquierda).
En el menu del juego hay una opción que permite cambiar el desplazamiento en modo combate para que en lugar de presionar y mantener la tecla, tengamos que pulsarla dos veces para dar un paso largo. Nosotros recomendamos dejarlo por defecto, principalmente porque manteniendo la tecla pulsada es mucho más fácil realizar movimientos en diagonal que teniendo que pulsarla dos veces. - C: Presionar para agacharse.
Consejos para controlar al personaje:
Armas y Armaduras
Las armas en este juego difieren entre si en varios aspectos. Vamos a resaltar la mayoría de ellos empezando con las armas a dos manos. Una espada a dos manos difiere drásticamente de un martillo de guerra; la espada es rápida, precisa y causa daños de tipo cortante y penetrante. El martillo por su lado es lento, engorroso y causa daño de tipo contundente. El martillo es una arma con la que resulta muy difícil familiarizarse precisamente por esta lentitud, que permite a tu oponente conectar varios golpes antes de que tú puedas lanzar el tuyo. Por tanto, para poder ser efectivo con este arma lo que tienes que hacer es distanciarte del oponente lo suficiente como para que no pueda darte mientras preparas tu golpe y, cuando el martillo ya está moviéndose hacia el oponente, acercarte a él de tal modo que el golpe conecte. Combinar el peso del martillo con la inercia adicional de moverte hacia adelante mientras golpeas causa golpes devastadores que pueden incluso tumbar al oponente en el suelo. Otra diferencia entre la espada y el martillo radica en la dificultad de dar un golpe certero. Qué parte del arma impacta en el oponente es un factor clave para determinar cuánto daño causa el golpe. La espada es en su mayoría hoja con lo que dar un golpe con la parte dañina del arma (la hoja) resulta sencillo. En el caso del martillo ocurre lo contrario: la parte verdaderamente dañina es la cabeza pero esta representa una parte muy pequeña del arma; por lo tanto acertar un golpe con la cabeza (en vez del mango que lo sostiene) es bastante más difícil. Más allá de la espada y el martillo de guerra el repertorio de armas a dos manos incluye hachas de guerra y varios tipos de armas de asta. Éstas se mueven a velocidades parecidas y, al igual que el martillo, exigen que aciertes con su (relativamente pequeña) hoja para hacer daño de verdad.
Las armas a una mano pueden explicarse simplemente diciendo que son más rápidas, hacen menos daño y no producen tanta inercia cuando las blandes. Algunas de ellas, como el hacha o la maza, requieren que aciertes al oponente con una parte concreta del arma (la hoja del hacha y la cabeza de la maza) para hacer verdadero daño. Durante el juego encontrarás todo tipo de armas a una mano; desde sencillos machetes a sofisticadas mazas y espadas. Hay mucha variedad y algunas de estas armas incluso están ocultas así que ¡busca bien!
Las armas a una mano pueden ser usadas en combinación con un escudo. Los oponentes que llevan uno pueden ser un gran problema ya que conectarles golpes resulta significativamente más difícil. Un buen consejo es orientar los golpes de modo que le entren al oponente por el lado que no está protegido por el escudo (de izquierda a derecha, por el lado donde tienen el arma). Otra opción es agacharse para golpear por debajo del escudo. Moverse alrededor de ellos para intentar flanquearlos también ayuda.
Hay un tercer tipo de arma en este juego: las armas improvisadas. Más que armas que un herrero crearía expresamente para el combate, hablamos de palos metálicos, patas de silla, candeleros o simples tablas de madera. Obviamente estas pseudo-armas no son tan buenas como las armas auténticas pero aún así pueden serte muy útiles. Por ejemplo, mucho antes de poder encontrar una espada a dos manos en el modo campaña, tendrás la opción de usar barras metálicas a dos manos. Si te gustan las armas a dos manos, la barra metálica es una buena opción ya que es fácil de usar, hace bastante daño y, lo más importante, hay varios de ellos nada más empezar el juego. De la misma manera, objetos como tablas de madera y patas de silla pueden servir como sustitutos provisionales de escudos y armas a una mano al principio del juego. Sin embargo, intenta no usarlos demasiado ya que no son muy buenos. Con todo hay excepciones y algunas pseudo-armas resultan tremendamente efectivas; las muletas por ejemplo son muy rápidas y tienen un alcance increíble.
Por lo que respecta a las armaduras, el modo campaña ofrece una gran variedad de ellas.
Primero que nada tenemos la ropa. Vestimentas hechas de tela, terciopelo o trapo y que incluyen pantalones, jerséis, gorros, zapatos, y guantes. La protección que ofrecen es obviamente muy limitada, lo cual no es malo del todo ya que la mayoría de no-muertos no llevan más que ropa como armadura.
Un peldaño más arriba tenemos pantalones, jerséis y jubones acolchados, los cuales ofrecen algo más de protección contra los cortes y los impactos.
Moviéndonos todavía más arriba encontraremos chalecos laminados y túnicas metálicas. También es posible encontrar cascos metálicos, guanteletes y grebas.
Una cosa que puede no resultar obvia sobre los tipos de armadura es que la mayoría de las piezas pueden equiparse unas encima de las otras. Por ejemplo, cuatro niveles de armadura pueden equiparse sobre el torso: un jersey (estándar o acolchado), una túnica de cota metálica por encima de éste, un chaleco o túnica por encima de las dos piezas anteriores y una coraza.
En el futuro más piezas de armadura serán añadidas y en el modo arena ya existen algunos combatientes equipados con armaduras muy superiores a lo que se pueden encontrar durante el modo campaña. Dejaremos para otra sección el hablar sobre éstas.
El combate
En Exanima el combate es completamente diferente al de cualquier juego que hayas visto, ya que muchos detalles del mismo están a merced del motor de físicas. Esto significa entre otras cosas que todo tiene su propio peso, que todos los objetos colisionan de manera muy precisa, que les afecta la gravedad y que la masa y la forma del arma que utiliza tu personaje jugarán un rol muy importante. Cuando combates en Exanima tu personaje estará moviendo la espada, bloqueando y esquivando.
El combate es complejo debido a todas estas variables, independiente de tus habilidades para los videojuegos lo más probable sea que no puedas dominarlo enseguida. Es posible que te frustre y que necesites comprar un teclado nuevo (en caso de que decidas quitarte la rabia de encima con él). Es posible que sientas que los controles no responden a lo que tu quieres, y que tu personaje se mueva como un borracho por ello; ¡Pero sigue adelante y no te rindas! con práctica se volverá mucho mas fácil y extremadamente gratificante. Es la magia de este juego, el que entrenas eres tú no tu personaje. Cuando logres tomar el ritmo de los duelos, podrás disfrutar de una manera increíble todo el potencial que tiene el combate en Exanima.
Por lo que respecta al ataque, cuando un personaje realiza esta acción, la distribución de su la masa cambia, tirando el personaje levemente hacia adelante; esto es más notorio cuando se utiliza un arma pesada, por ejemplo, el Mazo de Guerra (Two Handed Hammer). Mientras más velocidad tenga el arma al impactar, mayor será su energía cinética y por lo tanto el daño será también mayor. Para aumentar la velocidad del arma tienes dos opciones: dar pasos siguiendo la misma trayectoria del arma de forma que esta acelere su velocidad, o mover el puntero del ratón para girar la cintura del personaje, desplazando también el torso y los brazos y acelerar así la velocidad del arma. Ten en cuenta que al atacar ofreces una abertura a tu enemigo es decir, expones un flanco, y que mientras el botón de ataque es presionado nuestro personaje no bloquea ni esquiva los golpes automáticamente como ocurre cuando no estás atacando. En el momento en que se suelta el botón izquierdo del ratón, se vuelve rápidamente al modo de bloqueo automático. Esta característica también nos permite hacer ataques en falso o “fakeys”, que podrían engañar a nuestro rival y provocar un movimiento anticipado por su parte, es útil si buscamos un tipo de combate más ofensivo y pro-activo.
La defensa, como no puede ser de otra manera, es un factor clave para sobrevivir en los combates. Se basa en los siguientes principios: Evadir, Interceptar (Arma) y Bloquear (Escudo). La evasión consiste en mantener una distancia adecuada con el enemigo, leer y anticipar sus movimientos y reaccionar a tiempo moviéndose rápidamente fuera de la trayectoria del golpe (con, WASD para movernos o C para agacharnos). Los mecanismos para interceptar y bloquear funcionan automáticamente, pero sólo mientras no se este realizando una acción de ataque (presionando el botón izquierdo del ratón). Sin embargo, la efectividad dependerá en gran medida de la posición de tu personaje y su arma. Para lograr interceptar un ataque de forma efectiva, debes seguir con el puntero del ratón el arma enemiga, de manera que tu personaje quede de frente en el momento del impacto. La capacidad para interceptar y bloquear dependerá también de la forma y la energía cinética del arma enemiga, es decir, mientras mas rápida y mayor masa tenga, más difícil sera parar el golpe, por lo que no siempre será efectiva. Una buena táctica en el combate es ”entrar y salir”, lo cual implica atacar e independiente de si aciertas o no, retroceder lo mas rápido posible. Esta táctica funciona de maravilla cuando aprendes a controlar por completo los controles y te acostumbras al ritmo de los combates.
El daño recibido puede ser clasificado como temporal o crítico. El daño temporal (a veces también llamado stamina) se representa en la barra de vida de un amarillo más apagado, y se recupera lentamente con el tiempo. El daño crítico se representa de un color rojo. En el modo arena, este último tipo de daño se recupera ligeramente después de cada combate. En cambio en el modo campaña puedes encontrar ungüentos que alivian el daño crítico, regenerandolo poco a poco. Estos ungüentos son escasos y tienen un sólo uso, así que te recomendamos que te lo pienses dos veces antes de aplicarlo.
Tecnicas de combate
Ataque Evasivo: En el momento que el enemigo avanza hacia tu personaje e intenta atacar, das un paso corto hacia atrás y atacas con un ataque vertical al mismo tiempo. Ejecutado en el momento preciso, esquivaras el ataque enemigo justo a la distancia apropiada para proporcionar un golpe devastador a la cabeza al mismo tiempo. Dado a que el enemigo se encuentra en un movimiento de ataque recibirá mucho daño por que no se podrá proteger, por lo tanto la reducción del daño por una intercepción imperfecta del golpe no se llevara a cabo. Este movimiento necesita ser realizado en el momento preciso y la distancia apropiada con el enemigo. Es una táctica riesgo/consecuencia, donde si fallas puedes recibir mucho daño, pero tiene un potencial de hacer mucho daño a la vez. Este movimiento funciona de maravilla cuando te enfrentas a más de un enemigo. Si te sientes inseguro en cuanto al paso corto hacia atrás para evadir, puedes probar con pasos largos. Ya que habrá menos probabilidades de recibir daño, pero también menor probabilidad de acertar un golpe. Sin embargo, si tienes una clara ventaja de alcance con tu arma (por ejemplo, Voulge vs Morningstar), es mejor utilizar pasos de evasión más largos.
Fallo y Remonte: Encara al oponente y realiza un ataque de derecha a izquierda cuando este quieto y fuera de alcance, fallando a propósito. Rota levemente en dirección al golpe (contrarreloj), manteniendo presionado el botón de ataque. Esto creara una abertura en u defensa la cual el enemigo probablemente intentara aprovechar, con un ataque de derecha a izquierda, sin embargo esto también creara una abertura en su guardia la cual aprovecharas con un golpe rápido de izquierda a derecha. Ahora comienza tu ataque de izquierda a derecha, para el cual deberás girar tu personaje de rápidamente y con un movimiento amplio del cursor, para agregar mucha fuerza al ataque, el cual debería acertar en el oponente haciendo un gran daño. Al agregar un poco de fuerza al primer ataque atrasas el segundo ataque ya que el personaje necesitara un poco más de tiempo para recuperar el balance, esto hace que el oponente ataque. Al poner toda la fuerza en el segundo golpe, lograras obtener la velocidad suficiente para darle al oponente antes de que termine su ataque, interrumpiéndolo. Este método es moderadamente riesgoso. Si el ponente es más rápido que tú, puedes evadir el ataque fácilmente, ya que las piernas del personaje no se encontraran en movimiento. Sin embargo, si no realizas el movimiento en el momento justo, podrías ser castigado de manera brutal. Es un movimiento el cual requiere un nivel intermedio del sistema de combate. La distancia y la precisión del tiempo son clave, una vez dominado, la precisión en los tiempos debería ser suficientemente buena para reducir el riesgo.
Consejos y Trucos Básicos
A estás alturas seguro que ya has captado la idea, Exanima es un juego complicado. En cualquier momento algo puede salir mal y las consecuencias pueden ser fatales. El modo campaña es especialmente desafiante. Sobrevivir sobre todo en el primer nivel que es cuando eres más vulnerable será un gran reto. Lo bueno es que es un juego muy abierto, que te ofrece un gran abanico de posibilidades. Te hemos preparado una serie de consejos para que tengas más oportunidades.
¿Ser un dios o una sombra…?
Existen diferentes estrategias para enfrentar la campaña, hay quienes prefieren asesinar todo aquello que se mueva y otros que intentan evadir tantas batallas como les sea posible. Veamos que ventajas tiene cada una de estas opciones.
Si lo tuyo es avanzar en modo dios debes tener en cuenta que para ser mejor que tus enemigos vas a tener que trabajarlo en la arena. Mucho. Pero si te consideras preparado, ¡Nosotros no somos nadie para impedirte intentarlo! Si decides matar todo lo que pase por delante obtendrás más experiencia en combate, podrás recoger más equipo y objetos útiles (armas, armadura, pergaminos, llaves etc…), dejarás un camino de cadáveres que podrás utilizar como guiá en el calabozo, reducirás el riesgo de que te ataquen hordas de “no-muertos”.
Por otro lado, si decides evitar tantas batallas como sea posible, reducirás el riesgo de recibir daño irrecuperable, obtendrás mas experiencia evitando y evaluando la personalidad de tus oponentes y llegaras rápidamente a lugares en los cuales se almacenan armas y armaduras mejores. Parecen menos ventajas, pero te garantizo que morir después de horas de exploración no es una experiencia gratificante. Este es un juego donde tus decisiones tienen consecuencias.
NPCs…
Los “no-muertos” (tienen muchas características las cuales se diferencian de lo que conocemos como habitualmente no-muertos o zombies, por lo que preferimos ponerlo entrecomillado). Como hemos señalado con anterioridad, la IA de los “no-muertos” es muy compleja, hasta el punto de que cada uno tiene diferentes matices de personalidad. Unos son extremadamente agresivos, otros relativamente amigables y los peores esperarán a que les des la espalda para atacarte. La mayoría son neutrales y te mirarán con curiosidad esperando tu primer movimiento antes de decidir si eres una amenaza o no. Cada “no-muerto” tiene una personalidad y formarán una opinión sobre ti en base a ella, y todos serán capaces de recordarte y actuar en consecuencia cada vez que te vean; si luchaste con ellos previamente y escapaste volverán a atacarte, si decidieron que no eres una amenaza la primera vez te dejarán marchar sin problema cuando te reconozcan. En principio no son compañeros, algunos harán “equipo” si combates cerca de ellos, otros se quedarán mirando desde una distancia prudencial. No son muy hábiles coordinando sus golpes así que si te atacan varios puede que se dañen entre ellos. También son algo kamikazes, ya que nunca bloquean o esquivan. Pueden empujar y abrir puertas entreabiertas, pero no si están cerradas del todo, cosa que agradecerás porque probablemente necesites escapar y refugiarte a menudo. Usa este conocimiento en el campo de batalla.
Los esqueletos mucho más peligrosos que los “no-muertos” ya que pueden bloquear y esquivar. Sus movimientos son más hábiles.
Explorador Obsesivo Compulsivo…
Hay quienes no son capaces de avanzar de etapa si no han revisado con lupa cada rincón y hasta dentro de los retretes en busca de objetos los cuales les puedan servir en niveles más avanzados del juego. Puede que tú no tengas tanta paciencia, pero te recomendamos que al menos en las primeras partidas del juego, observes todas habitaciones. Es posible que algunos lugares se encuentren vacíos y puede que otros tengan equipamiento que resulte de poca utilidad. Sin embargo, si pasas por alto un lugar, puede que en el se encuentre un objeto el cual necesites para avanzar a otra etapa o para resolver un enigma. Además, en este dungeon los escenarios también cuentan una historia… ten los ojos bien abiertos y revisa la lore para descubrir los secretos que oculta.
Des-Orientación…
Podrías necesitar una brújula (compass) ya que es muy útil para orientarse, siendo este uno de los objetos que un principiante en Exanima debería tener en su inventario. Hay una en el primer nivel. También puedes usar objetos para marcar sitios en los que has estado, o ir dibujando tu propio mapa. Te recordamos que al final de esta guía te proveemos con algunos pero recomendamos no mirarlos al menos que estés realmente perdido, o ya hayas completado el juego.
Descansa…
Si recibes mucho daño temporal, tu partida también puede terminar. Antes de que llegue al límite deberías escapar a un lugar seguro y espera hasta que el daño temporal se haya recuperado por completo. Los ”no-muertos” no son capaces de abrir puertas que se encuentran cerradas por completo (al menos no todavía).
Antorcha…
La antorcha con la que empiezas la partida es vital para tu supervivencia, ya que hay un sin fin de pasadizos y habitaciones completamente a oscuras. ¡No dejes atrás tu antorcha!
Pillage…
Cuando vences a un enemigo siempre deberías revisar sus pertenencias, ya que nunca se sabe que es lo que puede llevar consigo. Incluso si se encuentra desnudo y tiene una muleta como arma, revisa su cuerpo.
Puertas y Llaves…
Las puertas se abren dejando presionado el botón izquierdo del ratón sobre ella y moviéndolo. Si la parte de la puerta que queda frente a ti es un tirador, mueve el ratón hacia ti. Si no ves tirador, empujala. Si una puerta no se abre al interactuar con el ratón puede que sea porque tenga una barricada al otro lado (no hará sonido alguno al interactuar). Aunque también es muy posible que necesite de una llave (cuando intentes abrirla podrás escuchar un sonido que indica que esta está cerrada con llave). Cuando encuentres la llave correspondiente, acerca a tu personaje a la puerta, abre tu inventario y presiona con el botón izquierdo del ratón dos veces en la llave (podrás ver que la forma del puntero del ratón cambiara de forma), luego debes presionar el botón izquierdo del ratón en la puerta; si esta se desbloquea emitirá un sonido distinto al de una puerta bloqueada.
Tramposo…
Hacer la vida un poco más difícil a nuestros enemigos es una forma perfectamente válida de sobrevivir allá donde todo vale. Colocar trampas puede ser realmente efectivo para tumbar a aquellos que no sean muy inteligentes. Y la verdad es que estos “no-muertos” no dan mucho de sí una vez que los conoces lo suficiente. Seguro que encuentrás formas letales…. y divertidas para librarte de ellos.
No te confies…
Merece la pena insistir una vez más en. Si no eres un jugador experimentado en Exanima, no luches contra mas de un enemigo a la vez, a no ser de que tengas mucha confianza en tus habilidades controlando el personaje.
A todo lo anterior solo animarte a seguir aunque sientas que no progresas porque tengas que dedicarle más horas que a otros títulos. No intentes aprenderlo todo y ser un maestro de esgrima en un solo día, es importante hacer noche cada vez que la frustración roce tu límite y dejar así reposar los conocimientos e intuiciones adquiridas. Te aseguramos que nosotros también hemos pasado por lo mismo, pero cuando consigues tus objetivos, es un juego extremadamente gratificante.
Mapas
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Map 6
Créditos
Texto original: Suggett66, RobG & Scarecrow[www.baremettle.com]
Ampliación: Tiny Lampe, Vold & USER404
Videos: RobG, TwoPumpWarrior, Suggett66 & Vold
Arte: Burgzaza
Traducciones: Tiny Lampe, Vold & USER404