Overview
Guía fácil para la automatización de los paneles solares.
Descripción.
Un saludo para todos los stationeers.
Con esta guía podrás automatizar tus paneles de una manera eficiente y fácil, gastando la menor cantidad de recursos posibles y utilizando la mayor parte de los componentes de la capsula inicial.
A parte de los componentes iniciales tendrás que construir la impresora electrónica y el horno. Con la impresora electrónica producirás los KIT (E/S Lógico), KIT (Memoria Lógica), KIT (Procesador Lógico), KIT (Construcción Sensores), KIT (Transformadores) y KIT (Batería Fija). Para la batería necesitaras usar el horno y fundir 20 gr de acero.
Para obtener el acero en el horno, tendrás que buscar Oxite, Volátiles, Hierro y Carbón. Primero añade 1 de Oxite y 2 de Volátiles, y pulsa el botón de ACTIVAR. Una vez veas el destello de luz que emite el horno, tendrás que añadir 15 de hierro y 5 de carbón ,y cuando veas en la pantalla del horno que tiene acero, le das a la palanca de: Abrir Mold. Con esto deberías conseguir fundir los 20 gr de acero que te hacen falta para la batería.
Espero que os sea de ayuda, SUERTE STATIONEERS!!!!.
Componentes necesarios.
Para la construcción de nuestro sistema automático de paneles solares nos hace falta lo siguiente:
1 Panel Solar
1 Batería Fija
1 Transformador Pequeño
1 Control de Energía
1 Lector Lógico
1 Grabador de Grupo
1 Matemático Lógico
1 Memoria Lógica
1 Sensor de Luz Diurna
Ademas nos hará falta una batería pequeña para montar en el control de energía y bobina de cable, mejor siempre grueso (aunque sea mas caro de fabricar pero te evitaras futuros problemas de sobrecalentamiento de la red).
Montaje.
Para el montaje solo debes seguir el esquema de la foto:
Configuración.
Para la configuración solo necesitas un destornillador y apuntando sobre los botones grises del lector lógico, matemático lógico, grabador de grupos y memoria lógica puedes ir seleccionando las diferentes opciones que tienen hasta dar con la misma que te muestro en la siguiente foto. Para seleccionar el value: 1.8 de la memoria lógica, tendrás que apuntar al botón pequeño del + (hay dos botones con + y dos con -, uno más grande que el otro) y manteniendo pulsada la tecla C, podrás ir cambiando el value en 0.1 y así poder llegar a 1.8.
Problemas frecuentes.
Los únicos problemas que puedes tener y que yo he caído, son tres: mala colocación del sensor, mala colocación de los paneles solares o mala configuración del sistema.
-Mala colocación del sensor de luz: hay que tener en cuenta a la hora de colocar el sensor que debes hacerlo siempre en la cara del marco donde sale el sol o se pone, es decir en la Norte o Sur. Ya que si lo ponemos en las caras del marco que den a Este y Oeste varia el angulo del sol que marca el sensor y los paneles no estarán bien encarados.
-Mala colocación de los paneles solares: se da el caso que cuando enchufas la instalación los paneles empiezan a girar y se quedan al contrario de donde esta el sol. Solo debes sacar tú llave ingles y rotar el panel solar a derecha o izquierda 180 grados. Esto suele pasar habitualmente porque cuando colocas el panel no se ve a que dirección va a rotar el panel cuando lo pones.
-Mala configuración del sistema:
fíjate muy bien como esta configurado en la foto y si lo haces igual no puede haber fallo. El matemático lógico tiene dos entradas (entrada 1 y entrada 2), asegúrate de poner en la 1: el lector lógico y en la 2: memoria lógica. De hacerlo al revés dará un dato erróneo y los paneles no se encararán hacia el sol.
Saludos.
Espero que os sea de ayuda esta guía y no os desepereis con el jueguecillo, que es bastante complejo pero que con un poco de paciencia consiguirás construir la base de tus sueños.
Un saludo a todos los STATIONEERS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!