The Political Process Guide

Proceso legislativo (nivel estatal) for The Political Process

Proceso legislativo (nivel estatal)

Overview

Esta guía describe el proceso de tramitación parlamentaria de una ley de ámbito estatal.

Iniciativa legislativa


En esta guía se explica cuál es el proceso que sigue una ley en el juego, desde que se inicia su propuesta hasta que es aprobada y entra en vigor.

La iniciativa legislativa en el ámbito estatal corresponde a cualquiera de las cámaras del Estado, o al Gobernador, es decir, un proyecto de ley puede ser puesto en marcha por cualquier Congresista, por cualquier Senador, o por el Gobernador del Estado.

Una vez que uno de estos personajes (sea el jugador o la IA) propone un proyecto de ley a la cámara, la propuesta empezará un largo proceso que puede demorarse semanas, tendrá que pasar por ambas cámaras y por el voto del Gobernador para que pueda convertirse en ley.

Si el proyecto de ley es iniciado por un Congresista, será la Cámara de Representantes la primera que revisará la propuesta. Si el proyecto de ley es iniciado por un Senador, en ese caso será el Senado la primera cámara que revisará la propuesta. Y en caso de que el proyecto de ley fuera propuesto por el Gobernador, será la Cámara de Representantes la primera que revise la propuesta.

Trámite en comisión (primera cámara)

Una vez que el proyecto de ley sea puesto en marcha, éste llegará a la comisión pertinente de la Cámara donde se ha iniciado (o de la Cámara de Representantes en caso de que lo inicie el Gobernador). El Presidente (Chairperson) de la comisión decidirá si admite, o no, a trámite la propuesta de ley. Si no la admite, la ley no tendrá más recorrido y quedará totalmente desestimada.

Por esto es importante fijarse en la ideología política del Chairperson de la comisión antes de enviar una propuesta de ley. Si el Chairperson no es afín a esa política, bloqueará la ley nada más llegar a sus manos.

Si el Chairperson de la comisión acepta la propuesta de ley, el conjunto de los miembros de la comisión debatirán la propuesta y presentarán enmiendas al proyecto, si lo estiman oportuno. Las enmiendas serán votadas y añadidas al texto original si resultan aprobadas.

Las enmiendas aprobadas cambiarán la propuesta de ley, por lo que podemos encontrarnos que de esta primera fase de enmiendas salga un proyecto de ley que no se parezca en nada a lo inicialmente propuesto.

Esa primera redacción inicial del proyecto, incluidas las enmiendas aprobadas si las hubiese, será sometida a votación en el seno de la comisión. Si el voto de la mayoría es favorable, el proyecto continuará su camino. Si no, habrá finalizado entonces la tramitación legislativa de ese proyecto y no se convertirá en ley.

Trámite en pleno (primera cámara)

Sobrepasado el trámite en comisión, la redacción votada afirmativa será enviada al pleno de la cámara.

Allí, volverá a someterse a un proceso de enmiendas que se votarán para ser incluidas, o no, en la redacción del texto.

Esta segunda fase de enmiendas, al igual que en la primera, puede cambiar radicalmente el fondo del proyecto de ley, por lo que, de ocurrir esto, podríamos ver una modificación importante en el sentido del voto de los parlamentarios.

Finalmente, con las enmiendas aprobadas incluidas (en caso de haberlas), el texto será sometido a votación del pleno de la cámara. Si es aprobado, pasará a ser tramitado en la segunda cámara. Si no, finalizará su recorrido parlamentario y no se convertirá en ley.

Trámite en comisión (segunda cámara)

Sobrepasado el trámite parlamentario en la primera cámara, el proyecto de ley llegará a la segunda, donde entrará a través de la comisión pertinente.

Nuevamente, al igual que en la primera cámara, será el Chairperson de la comisión quien tenga la palabra de decidir si admite a trámite, o no, el texto legislativo que viene remitido desde la primera cámara. Si no lo admitiera, y aún a pesar de haber sobrepasado ya todo el trámite en una de las dos cámaras, el proyecto de ley no continuará adelante su tramitación y no se convertirá en ley.

Si el Chairperson de la comisión admite a trámite el proyecto, éste será debatido en comisión y sometido al proceso de enmiendas, que tendrán que ser votadas una a una nuevamente. Aquellas enmiendas que obtengan la mayoría afirmativa, serán añadidas a la redacción del proyecto, suponiendo, una vez más, nuevos cambios respecto a la redacción inicial de la propuesta.

Finalmente, se realizará una votación en comisión sobre el conjunto del proyecto con las enmiendas añadidas. Si la propuesta es apoyada, pasará al pleno de la cámara para continuar su tramitación. Si esa votación en comisión no fuera afirmativa, el proyecto finalizará su tramitación y no se convertirá en ley.

Trámite en pleno (segunda cámara)

Al igual que en la primera cámara, una vez sobrepasada la comisión el proyecto se remitirá al pleno para ser debatido y votado.

Sobre la redacción remitida, si se estima oportuno, se presentarán enmiendas, que deberán ser votadas una a una, y añadidas al proyecto de ley si resultan votadas afirmativamente.

Finalizado el proceso de enmiendas, el texto definitivo será sometido a una votación del pleno, donde será aprobado o rechazado. Si resultase rechazado, el proyecto finalizará su tramitación parlamentaria y no se convertirá en ley.

Finalmente, si la votación final sobre el proyecto con todas sus enmiendas añadidas fuera afirmativa, se compararán los proyecto finales emanados de cada una de las cámaras para confirmar posibles diferencias.

Si ambos proyectos resultantes (el de la primera cámara y el de la segunda cámara) fueran idénticos, la tramitación parlamentaria del proyecto habría finalizado, a falta únicamente del voto afirmativo del Gobernador.

Si ambos proyectos resultantes (el de la primera cámara y el de la segunda cámara) fueran distintos, se remitirán a una conferencia final que redactará un último texto definitivo que deberá ser votado en una última votación final.

Redacción final en conferencia (opcional)

Si los proyectos emanados de ambas cámaras fueran distintos (como consecuencia de las enmiendas aprobadas), deberán remitirse a una conferencia que redactará un texto conjunto que se someterá a una votación final de ambas cámaras.

El texto redactado por la conferencia será una visión intermedia entre lo que ambas cámaras hubieran decidido. Una vez redactado se someterá a votación del pleno de cada una de las cámaras y deberá obtener la mayoría en ambos casos.

Si la propuesta enviada por la conferencia a las cámaras no obtuviera la mayoría en ambos casos, el proyecto finalizará su tramitación parlamentaria y no se convertirá en ley. Por el contrario, si la propuesta enviada por la conferencia a las cámaras obtuviera la mayoría en ambos casos, el proyecto finalizará (por fin) su tramitación parlamentaria y será enviado al Gobernador para que éste emita su voto de aprobación o de veto.


Voto del Gobernador

Finalizada la tramitación parlamentaria de un proyecto de ley, éste deberá remitirse al Gobernador del Estado para que emita su voto favorable u oponga se veto al mismo.

Si el Gobernador emite su voto favorable, el proyecto se convertirá en ley y entrará en vigor el 1 de enero del siguiente año.

En el caso de que el Gobernador opusiese su veto al proyecto, podrían darse dos posibles consecuencias. O que el proyecto quedará bloqueado y no pudiera convertirse finalmente en ley, o que el proyecto pudiera sobrepasar el veto y convertirse finalmente en ley.
Para resolver esta situación, se revisa el voto final de ambas cámaras al proyecto de ley. Si el voto favorable de ambas cámaras fuera al menos, en ambos casos, dos tercios de la cámara, el proyecto sobrepasará el veto y se convertirá en ley. De no ser así, el veto del Gobernador se impondría a la aprobación parlamentaria y el proyecto no se convertiría en ley.

Conclusiones

1. Si tenemos la intención de promover un nuevo proyecto legislativo, conviene revisar la ideología política del Chairperson de la comisión sobre la que recaerá la aprobación inicial del proyecto.

2. Por supuesto, también es importante revisar la ideología de todos los miembros de la comisión y las mayorías partidistas que existen en el pleno de la cámara. Además, hay que tener en cuenta que unos políticos pueden influir en la decisión de otros (al menos para el caso del personaje del jugador) y cambiar su sentido del voto.

3. Con todos estos factores, resulta entonces imposible saber desde el inicio del trámite si el proyecto podrá, o no, convertirse finalmente en ley. La tramitación es muy larga y en algún punto puede sufrir el rechazo y quedar desestimado.

4. Por último, también es importante tener en cuenta la ideología política del Gobernador. No hay que olvidar que en último extremo él tiene la capacidad de vetar el proyecto, y en ese caso necesitaremos una mayoría muy amplia de parlamentarios para que nuestro proyecto pueda convertirse finalmente en ley.

5. Consulta a menudo la guía de conceptos del juego para poder entender los procesos complejos.

SteamSolo.com