Overview
Primeros pasos a seguir para los que acaban de descubrir el juego. DLC´s: “A house divided” y “Heart of Darkness”Sin Mods
Economía
La guerra más larga del juego. Tu mejor partida puede venirse abajo por descuidar la pantalla de economía.
Mi recomendación: antes de quitar la pausa, ajusta todos los gastos, los impuestos y las tarifas hasta que el “Daily Income” supere los números rojos (tras los primeros días los ingresos se reajustarán dependiendo, sobre todo, de la población).
El gasto del ejército de tierra (parte superior derecha) determina la regeneración de tus tropas, tanto en número como en moral, además de su efectividad en combate. En esta captura está al 10% porque el juego acaba de empezar, las tropas se encuentran al máximo de capacidad y no estamos participando en ninguna guerra.
El gasto de la armada funciona como el del ejército pero para unidades marítimas. El mínimo es 30%.
Los “sueldos” (porcentaje de inversión en profesores, funcionarios y soldados) determinan la calidad de vida de tus ciudadanos, en este caso están al mismo nivel, por lo que los ciudadanos elegirán esas profesiones por igual (hay otros factores pero éste es el más básico).
Ejército
El primer paso es conocer el tipo de tropas con el que contamos al comienzo de la partida; países como el Imperio Otomano o México tienen buenos números, pero gran parte de esas tropas son irregulares y no dan la talla frente a enemigos como EEUU o Austria, así que lo mejor sería reemplazarlas cuanto antes.
En esta pestaña aparecerá la información militar básica, como la cantidad de brigadas que podemos entrenar (que depende de la cantidad de ciudadanos alistados), tras cada batalla dicha cantidad descenderá dependiendo de las bajas que hayas sufrido.
El otro punto vital es la procedencia de los soldados, el color del icono indica si la tropa está siendo abastecida con suficientes hombres. Al pasar el puntero nos indicará la ciudad de procedencia, lo que nos lleva al siguiente punto: “National Focus”
Focus Points
La cantidad de “Focus Points” depende de la tecnología y la población. Éstos se utilizan para fomentar distintos aspectos de tu país; desde reclutamiento de soldados hasta la formación de capitalistas.
Aquí reclutando soldados y así reforzar una unidad que no estaba correctamente abastecida (Ver sección “Ejército”).
Y aquí ejerciendo presión internacional para recuperar comunidades/estados que se consideran nuestros pero que se encuentran en manos de países más grandes, fuertes y malos que nosotros.
CUIDADO: Cuando la tensión alcance el 100% las distintas super-potencias se posicionarán en uno u otro bando, si no se llega a un acuerdo habrá una guerra en la que tu país también participará.
Conclusión
Lo que hace realmente grande a este juego es el descubrir aspectos nuevos con cada partida, es por eso que sólo he mencionado los puntos que nos ayudarán a no ser borrados del mapa en la primera guerra.
La política interior es mi aspecto favorito del juego y cada nación desarrolla la suya dependiendo de muuuuchos factores. Para comenzar a tratar estos asuntos recomiendo jugar con Bavaria; su población supera el millón, tiene una economía fácil de manejar, genera muchos puntos de tecnología y tiene acceso a una alianza con Austria.
No dudéis en compartir cualquier duda o consejo