Overview
Esta guía comprende los aspectos basicos para utilizar el MOD RemoteTech 2.Interface, Antenas, Estadisticas y proximamente mas datos.Sugerencias y comentarios, son bienvenidos.In English, use google translate
La Interface
– – – – –
Remote Tech añade una superposición en el mapa orbital para visualizar el estado de la red de comunicaciones. La superposición puede alternarse con los botones situados en la parte inferior derecha. En orden de izquierda a derecha los botones tienen la siguiente función:
- Primero (conexión de trabajo): Este botón marcara la conexión de trabajo (si la hay) como una línea verde.
- Segundo (Mundo): Este botón mostrara un el cono en 2D de cualquier nave que está dirigida a planetas o lunas.
- Terceo (Conexiones): Este botón cambia entre cuatro vistas de la red:
- no superposición,
- todos los enlaces omni — omni en marrón claro/gris,
- todos los enlaces plato — plato y omni — plato en naranja y
- todos los enlaces existentes.
- Cuarto (Antenas): Este botón mostrara una ventana con las antenas direccionales que tiene la nave actual. Los platos que se encuentren en verde son activos, los que aparecen en rojo se encuentran desactivados. Al hacer clic en cualquier plato se mostrara una venta de selección de objetivo para ese plato.
[imgur.com]
Remote Tech también añade un botón a la derecha de la vista del mapa, debajo del botón de información, tripulación/planeta (icono de satelite). Haciendo clic en este botón, se abrirá una lista de los buques cargados; al hacer clic en cualquier nave en la lista se centrará la vista del mapa en esa nave.
Reglas de conexión
Para poder tener una conexión de trabajo con el Centro Espacial Kerbal (KSC) o una estación de mando a distancia, debe de existir una cadena ininterrumpida de enlaces entre satélites y un centro de mando. Si hay varios caminos están disponibles a través de la red, RemoteTech siempre elegirá la más corta, lo que minimiza el retraso de señal. No hay un límite para el número de eslabones de la cadena pero todos deben ser válidos para establecer una conexión.
La primera condición es que no debe haber un planeta o luna bloqueando la línea de visión entre los dos satélites.
La segunda condición es que ambos satélites deben tener una antena que puede llegar tan lejos como el otro satélite. (Se explica mas adelante.)
Antenas – Omnidirecionales
Estas antenas son de las de menor alcance, pero tienen la ventaja de que no requieren de fijar un objetivo, y que sólo se necesita una antena sin importar del número de naves que se comunican.
Es importante recordar que, exceptuando la Reflectron DP-10, todas las antenas omnidireccionales se romperán bajo estrés dinámico (cuando existe atmosfera). La antena DP-10 existe únicamente para salir de las zonas donde se genera estrés dinámico e inmediatamente paras a las antenas más eficaces.
Las antenas omnidireccionales se conectarán de forma automática a otra, siempre y cuando, ambas se encuentres dentro del alcance de cada una.
- En el primer ejemplo, la antena A no tiene conexión con la antena B ya que las dos se encuentran fuera de alcance, la intersección no es suficiente. No se establece la conexión.
- En el segundo ejemplo, C se encuentra dentro del alcance de A, pero no a la inversa. No se puede realizar una conexión.
- El tercer ejemplo, A y D están apenas dentro uno de otro, pero es suficiente para hacer una conexión.
- Para el cuarto ejemplo, la antena E es de menor alcance que A; Sin embargo, E esta dentro del alcance de A y A esta dentro del alcance de E, por lo que se puede establecer una conexión.
Básicamente el alcance esta dado por la antena de menor alcance.
NOTA: Todos los núcleos de sondas contienen una antena omni de 3Km integrada, pero esto es apenas lo suficiente para salir de la plataforma de lanzamiento, sin Relectron DP-10. KSC tiene una omni de 75Mm instalada en la base (Munmis se encuentra a 46.4Mm).
Antenas – Direcionales
Las antenas direccionales son potentes antenas de larga distancia con un alcance efectivo de 50Mm (un poco más lejos de Minmus) a 400Gm (una locura, Eeloo se encuentra a 113.54Gm es su Apoapsis). La desventaja de tener mucho más rango es que se necesita señalar un objetivo específico para funcionar.
Al igual que las omnidireccionales las antenas direccionales también se romperán bajo estrés dinámico.
Dado que estas son las antenas más potentes y de mayor alcance, requieren de más energía y su peso es significativamente mayor, pero tienen el mismo principio de las omnidireccionales con algunas limitaciones.
Funcionalmente, las antenas direccionales difieren de las omni en varios puntos clave.
- Las antenas direccionales deben ser apuntadas a una nave que debe de tener otra antena direccional para establecer la conexión.
- Están limitadas a encontrar una conexión valida solo dentro de su “cono de influencia”, las omni es una esfera.
- Si se apuntan al “objeto activo” solo transmiten hacia esa nave en particular, las omni pueden crear varias conexiones al mismo tiempo.
- #Cuando son apuntadas a un cuerpo celeste y trataran de buscar una conexión valida dentro de su cono de influencia.
—–
Para indicar el objetivo al que se quiere conectar/apuntar:
- Haga clic derecho sobre la antena para mostrar su menú.
- Haga clic en el botón “No Target”. (Si la antena ya tiene un objetivo se mostrara el nombre de este).
- Elija un objetivo en la venta de aparece.
Existes tres formas de direccionar un antena son:
- Directamente a un objetivo: Consiste en indicar que la antena A apuntara directamente o otra nave con una antena B que apunta de igual forma hacia A. La relación es de uno a uno ( 1:1 ).
- Apuntar a un cuerpo celeste: Esta opción es recomendable cuando se quiere establecer una res de comunicación en otro planeta, ya que no se conecta directamente con una antena.
Para establcer este tipo de conexión la antena A debe apuntar al cuerpo celeste (sol, planeta, luna), luego (dependiendo de la configuración) apuntar el resto de las antenas hacía A, es decir, A apunta a Kerbin y las antenas B y C apuntan a la antena A. La relación es de uno a mucho ( 1:x ).
La ventaja de apuntar a un cuerpo es que se puede establecer conexión con múltiples satélites, siempre que estos se encuentren dentro del cono.
- Nave activa: (Active Vessel), Consiste en apuntar la antena a la nave que se encuentra activa, la que se está usando, y la nave controlada debe de apuntar a una de las antenas que tienen esta opción, la configuración es semejante a la que se utiliza cuando se apunta a un cuerpo celeste. Si se deja de controlar la nave la conexión se pierde.