Total War: SHOGUN 2 Guide

Consejos para obtener el logro "República de Ezo" (FotS) for Total War: SHOGUN 2

Consejos para obtener el logro “República de Ezo” (FotS)

Overview

Consejos para obtener el logro “República de Ezo” en Fall of the Samurais

Introducción

Más que una guía, esto se trata de una colección de consejos para orientar a aquellos que quieren obtener el logro República de Ezo.
Entiendo necesaria esta guía en tanto, por un lado es un logro con sus complejidades, y por otro, escasea la información en internet al respecto (a lo sumo, hay algunas ideas y referencias muy generales en dos o tres foros diferentes)

¿En qué consiste el logro?

La descripción nos dice lo siguiente:
“República de Ezo: Declara tu independencia y completa una campaña [solo para La Caída de los Samurái].”

¿Qué significa? Juguemos en la facción Imperial o en la del Shogunado, una vez completa la barra de prestigio aparecerá un evento, en el cual se dará la opción de mantenerse fiel al bando actual (y liderar sus fuerzas, siendo renombrada la facción como Vanguardia Imperial/Shogunal de X), o romper con ella y establecer una república en tu territorio (siendo renombrada la facción a República de X).
Elegir la segunda opción (república) cubre la primer parte (y la más sencilla) del camino para obtener el logro: Proclamar tu independencia. Pero el resto es bastante más complejo.
La declaración de independencia conlleva la declaración de GUERRA por parte de todas o casi todas las facciones restantes a lo largo de los próximos dos turnos, sin importar si eran tu protectorado, tu aliado, o si pertenecían al bando contrario. Todo el mundo te declarara la guerra y no firmarán la paz NUNCA, por lo tanto desaparecerá el comercio entre facciones y sólo subsistirá el que mantengas con las potencias extranjeras (que igual será el blanco de las flotas enemigas). Sin embargo, esta guerra de todos contra tu facción no implica la detención del conflicto entre el Shogun y el Emperador, por lo que dependiendo de tu ubicación en el mapa podrás aprovechar esa lucha para obtener algunos respiros.

Consejos para antes de comenzar: Como configurar la partida y que facción elegir

Modo de juego
Es importante saber que, independientemente del modo de juego que elijamos al comenzar (campaña corta, campaña larga*), una vez elegida la opción de la República las condiciones van a ser parcialmente las de campaña larga. ¿Por qué parcialmente? Porque si bien se va a cambiar la cantidad de territorios necesarios para la victoria (de 35 a 50 para tu bando), la fecha límite se va a mantener. Y eso significa que, en caso de haber escogido las condiciones de campaña corta, en lugar de terminar a finales de 1876 (como sucede con dominación y campaña larga), vas a tener tan solo hasta finales de 1870 para reunir tus 50 provincias. Otra aclaración importante es que incluso tus vasallos te declararan la guerra una vez escojas la opción de la República, así que el camino de las 50 provincias es un camino que depende tan solo de tu facción.
Mi sugerencia es evidente: Al iniciar la partida, escojan en modo de juego “Campaña larga”

*Nunca he probado qué sucede si se eligió la opción dominación en el modo de juego, que implica la captura por tu bando de 65 provincias en lugar de las 50 de la campaña corta.

Escogiendo facción
A la hora de escoger una facción para conseguir este logro, hay dos variables básicas a tener en cuenta: Bonificaciones de la facción y ubicación en el mapa.
Teniendo en cuenta que una vez proclamada la república todo el mundo te atacará, mi sugerencia es escoger facciones en las esquinas del mapa, para presentar menos frentes de combate: Sendai y Jozai en el caso de comenzar con el Shogunado, Saga, Satsuma y Choshu si se escoge el bando imperial

Tomando en cuenta los bonificadores de cada uno, ¿cuál sería el mejor?

Choshu
-10% al coste de las acciones de los ishin shishi (Problema: Una vez que proclamemos la República, no tendremos acceso a ese agente)
-10% al coste de unidades y edificios militares modernos
+25% a los ingresos por saqueo
+3 a la bonificación de carga de todas las unidades

Jozai
+2% a la velocidad de movimiento de todas las unidades
+10% a las bajas por sabotaje y hostigamiento
+6 al número posible de unidades yugekitai
Sus ejércitos se pueden reabastecer en cualquier sitio (incluido territorio enemigo)

Saga
+5 a la precisión de toda la artillería
-10% al mantenimiento y reclutamiento de todos los barcos
+20% al crecimiento provincial por edificios industriales
Se comienza ya con el comercio con Occidente activo

Satsuma
+5% a la reducción de costes administrativos
+15% al radio de influencia del general
-10% al coste de las acciones de los veteranos
comienza con dos provincias

Sendai
+3 a la reducción del descontento por diferencias de alianza
+10 a las relaciones diplomáticas (Problema: Una vez declarada la República, esta bonificación no sirve para nada porque todos atacarán a la facción)
-2 turnos al tiempo de rendición al asediar castillos
+1 a la reducción de la resistencia a la ocupación en todas las provincias

En base a estos datos, considero que las mejores opciones son Jozai y Sendai. En el caso de Jozai, hay que destacar las bonificaciones de los agentes al atacar ejércitos, pero sobre todo la capacidad de reabastecerse en territorio enemigo (en tanto va a agilizar la conquista de provincias).
En el caso de Sendai, y quitando el bonus diplomático, todos sus bonus son excelentes. El primero y el último afectan a la pacificación de las provincias conquistadas (bajando la resistencia a la ocupación y el descontento por diferencia de alianza, cuestión crucial para mantener el orden en nuestro pequeño imperio al proclamar la república y expandirla); la reducción de la duración de los asedios dinamiza la conquista (y nos ahorra tiempo a los que prefieren que el enemigo salga a intentar un asalto)

El comienzo de la partida (early game)

Una vez elegida la facción y la dificultad, iniciamos la partida. Los consejos en los primeros turnos son sencillos y muy conocidos.

-En el caso de la expansión militar, reforzar el ejército con 4 infanterías de leva, juntar toda la infantería y mandarla con nuestro daimyo como comandante al enclave enemigo más cercano lo más pronto posible. Es vital tener presente que el evento de la República depende del llenado de la barra de prestigio/fama con el Emperador/Shogun. Esta se llena más rápido si rusheamos y conquistamos rápidamente muchas provincias, por lo que si bien es conveniente rushear al comienzo de la partida, a medida que la barra se acerque a su último quinto conviene ir desacelerando por razones que explicaré en el siguiente apartado.

-En el plano diplomático, aliarnos con toda facción de nuestra alianza inicial (imperio o shogunado) que no este en nuestro camino hacia la expansión estratégica, que en los casos de las facciones sugeridas (Jozai y Sendai) es una conquista total de todo lo que este al este de nuestra capital, incluyendo la isla de Ezo/Hokkaido.

-En el plano económico, construir edificios que incrementen los ingresos, y en las fronteras occidentales (siempre con referencia a las facciones sugeridas) subir los niveles del castillo e instalar sistemas defensivos (torres de mosquetes/ametralladoras/cañones), sin descuidar la construcción de Cuarteles de policía, que no necesitan estar en todas las provincias porque en los niveles altos el edificio da bonificaciones a las provincias adyacentes. Con respecto a los niveles, NUNCA hay que subirlos más allá del nivel dos sin antes proclamar la República; esto se debe a que mientras que en los niveles más bajos el bonus es genérico a tu alianza, a partir del nivel 3 tienen carácter específico a la que perteneces al momento de construir el edificio (shogunado o imperio), por lo que una vez que dejemos nuestro bando original habría que demoler y construir en los lugares donde estén en nivel 3 para evitar que nos generen disturbios en la población por potenciar nuestra alianza anterior en lugar del nuevo bando.

-Conviene tener al menos un cuartel moderno, un cuartel tradicional, y un campo de artillería, eligiendo para eso provincias con bonificación a la puntería.

-Las tecnologías. Mi sugerencia es potenciar de manera alternada las tecnologías civiles y las militares, priorizando dentro de las últimas el acceso a buques de acero (es más importante ganarle algunos años de adelanto tecnológico a la IA en el mar que en tierra, por la dificultad intrínseca de las batallas navales) y a mejoras en las fortificaciones militares. En el plano económico, asegurar el comercio con Occidente es fundamental para acceder a los veteranos extranjeros, pero mucho más importante para seguir teniendo comercio una vez que proclamemos la República.
NUNCA investigar las tecnologías para los ishin shishi (ya que una vez proclamada la República, perderemos a esos agentes)

-Los generales: Conviene reclutar los necesarios para tener al menos ocho, contando al daimyo y sus familiares. Cada nivel de prestigio de la facción desbloquea un cargo, que da bonificaciones y descuentos tanto a nivel local como a nivel facción; estos cargos no pueden ser ocupados por el Daimyo ni por su heredero, por lo que necesitamos al menos cuatro comandantes más para poder usar todas estas bonificaciones; pero en virtud de que la IA usa agentes (geishas, ninjas) a manos llenas, es bueno tener varios de repuesto por cualquier desgracia que ocurra.

Preparativos previos a proclamar la República

Como se ha señalado previamente, en los siguientes dos turnos a que se completa la barra de prestigio emerge el evento en el cual podemos proclamar la República. Es conveniente, cuando la barra aún no esta totalmente completa, frenar nuestra expansión territorial y hacer preparativos necesarios para sobrevivir una vez nos declaremos independientes.

-Si has sido cuidadoso (es decir, no has rusheado hasta el último momento) llegarás a este momento con 16-18 provincias. Vas a utilizarlas para construir una economía fuerte que acompañe tus próximos pasos en la expansión, pero también para generar un excedente de riqueza que te permita sobrevivir durante los primeros años de la República. Porque una vez proclamada la República, dependiendo de qué tan activa comercialmente fuera tu facción perderás entre el 50 y el 75 % de tus ingresos. Distintos jugadores de la comunidad angloparlante recomiendan reunir un fondo de al menos 50k de dinero; algunos lo llevan a “todo lo que puedas reunir por encima de 100k”; en mi caso, reuní 400k aprovechando que generaba 20k limpios cada turno. Esta reserva me duró algo más de 3 años (102 turnos) luego de comenzada la guerra, luego tuve que reducir el avance y dedicar más tiempo a pacificar provincias (ya que no podía exonerar tributos, reclutar levas y hacer castillos para subir el orden público rápidamente)

-En el plano militar, mis recomendaciones son reunir al menos tres ejércitos completos (y mejor si pueden ser cuatro) y cuatro flotas (dos completas, con las mejores unidades navales, y dos de cuatro barcos) con blindaje de acero.

-El despliegue de barcos ideal es enviar las completas una a la costa norte y otra a la costa sur de la isla principal de Japón (Honshu), dejándolas al límite de tu frontera terrestre. Estas flotas tienen como finalidad interceptar los barcos que la IA mande a bombardear nuestras costas o a desembarcar tropas; liderando las batallas, y con la ventaja de un mejor blindaje, en general se ganan las batallas sin bajas ni daños importantes. Las dos flotas pequeñas las colocamos a uno o dos turnos por detrás, para rematar cualquier resto de barcos enemigos que logre huir de batalla o que se nos escurra por algún punto ciego. Llegado el caso, también podemos utilizarlas para apoyo naval a tierra, o para reemplazar barcos de nuestra flota principal mientras los reparamos.

-El despliegue de los ejércitos es más sencillo: Atacar la ciudad enemiga más cercana, tratando de ir avanzando de manera uniforme (para no dejar sectores por los cuales el enemigo nos cuele un ejército a retaguardia.

-Sobre la composición de los ejércitos, todo jugador tiene la suya favorita. En mi caso, uso la siguiente combinación: Tres artillerías (Parrots+Armstrongs), dos caballerías (preferentemente, ki con yari), dos kachi con yari, el hatamoto del general, dos infanterías ligeras, el resto infantería con rifle (no levas); con las tecnologías necesarias (fundamentalmente, rodilla en tierra) y un veterano extranjero por ejército con las habilidades y séquitos necesarios (bonificaciones a la precisión, recarga y movimiento en campaña) se sacan buenos resultados sin importar lo que el enemigo ponga delante, sea atacando o defendiendo
Una vez que la República este proclamada, sugiero que se recluten los ejércitos 4 y 5, para reforzar la capacidad ofensiva de la facción (con cinco, yo el ritmo de conquista era una provincia por cada ejército cada cuatro turnos, mientras que con solo tres el tiempo se triplica)

El último paso

Este es el último consejo. Como una vez que se llene la barra de prestigio y proclames la República (al turno siguiente) todo el mundo te odiará y atacará, no hay que preocuparse mucho por la diplomacia una vez que los preparativos del paso previo se hayan completado: No importa si se ataca a un enemigo antiguo, a un ex aliado, o si directamente se traiciona, el resultado diplomático en breve será igual que si cometieras la peor traición. Por lo tanto, hay que ser estratégico, asesinar a todo general bueno que veamos, tratar de cazar en la primera sorpresa todos los barcos que estén cerca, y tomar las ciudades que permitan presentar un frente uniforme. Y de ser posible, rushear pero sin dejar fuerzas enemigas detrás.

Dicho esto, el resto depende de ustedes y como lleven adelante sus batallas. ¡Éxitos!

SteamSolo.com