Overview
Esta guía está escrita a partir de conversaciones con muchos jugadores y recoge las opiniones y teorías de bastantes veteranos del juego, no sólo la mía. No tiene un solo consejo: cada jugador es distinto, hay varios estilos de juego diferentes y válidos y lo que le funciona a uno puede no servirle a otro. Esta guía estaba antes en un único documento, pero para hacerla más sencilla ahora estará dividida en varias partes.Tener equipamiento decente en H&G requiere horas y horas de farmeo con armas birriosas, hacer de taxista, correr por medio del campo… muchas tareas que no son entretenidas. La guía está hecha para que no cometas errores en tu planificación, para que ahorres tiempo y créditos conforme progreses en el juego, para que evites hacer cosas inútiles. Dedícale unos minutos y te ahorrarás horas y más horas de farmeo y molestias.Esta última de las tres guías explica cómo sacar el mejor partido a las armas, los vehículos y a explotar los errores de otros jugadores.Actualizado a 1.21 Parte 1: Modificar y combinar armas Parte 2: Desbloqueos de armas, vehículos e insignias
Las tres reglas de acción
Hay tres reglas de acción que son básicas en el mundo real y que sirven tanto para ataque como para la defensa en espacios cerrados, y que se pueden aplicar también a Heroes & Generals:
- Violencia en la acción: Si tienes que atacar, hazlo con todo lo que tengas. Debes darlo todo hasta que tu oponente esté neutralizado. La agresividad y la total determinación de hacer todo lo que sea necesario determinará tu éxito en el combate.
- El elemento sorpresa: Actúa rápido y con el máximo sigilo, es preferible dejar pasar a un enemigo con tal de no delatar tu posición para que no te descubran y llegues a tu objetivo por sorpresa. Salta sobre su posición y neutraliza al enemigo de la forma más rápida posible y sin vacilaciones.
- Impresión temporal de superior potencia de fuego: Una persona te ataca porque cree que te puede ganar. Tu atacante lo más probable es que no espere ni esté preparado para que ofrezcas resistencia. En ese momento tienes que dar inmediatamente a tu oponente la impresión de que tu tienes la mayor fuerza, habilidad y potencia de fuego. Responde a su ataque con suficiente agresividad hasta conseguir neutralizar al enemigo o conseguir que huya.
Capturar un punto caliente
Puntos calientes son puntos de captura que se disputan mucho y que suelen cambiar varias veces de mano en la partida. Suelen estar en el centro del mapa. Son puntos calientes, por ejemplo, O2 en la Escaramuza en el Aserradero y en la aldea de Khutor. En la Fábrica O1, O2, C3 y B3; en el Aeródromo O2 y en los Encuentros el único punto que hay.
La forma de proceder en este tipo de puntos es, simplemente, estar dentro sin morir y tratar de que haya más jugadores que los contrarios sin ir a buscar al enemigo. Busca una buena posición con protección frente a las granadas enemigas, apunta y espera a que ellos aparezcan. Si ellos hacen lo mismo, espera a que vengan más del equipo y ayuden a capturar. Utiliza minas en las puertas, las esquinas y las escaleras. Intenta meter algún vehículo con salud o tenerlo cerca, e intenta utilizar un APC para poder volver a entrar al punto tras morir. Coordina con los compañeros de clan para que cada uno cubra una puerta y deja que sean los enemigos los que corran los riesgos.
Pequeños consejos para asalto (FPS)
- “Hay dos tipos de jugadores. Aquellos que entran por la puerta (D.E.P.) y aquellos que entran por la ventana”. En H&G muchos edificios tienen lugares por donde entrar que los jugadores no suelen cubrir. Prueba hacer a parkour o a utilizar un vehículo para saltar y entrar por el segundo piso.
- “La muerte de un compañero nunca será en vano”. Aprovéchala para detectar dónde está escondido el enemigo y pillarle por sorpresa. Observa dónde hay cadáveres y armas en el suelo.
- “Nunca corras dentro de un edificio” (Ojo con las minas antipersona). Que los enemigos no te pillen desprevenido y sin energía. Debes entrar con tu barra de stamina a tope, o te arriesgas a perder el control de tu arma cuando la tengas que usar.
- Pushear la mayoría de las veces en pareja.
- Abalánzate sobre el enemigo cuando éste esté recargando.
- Observa el kill-feed para ver si el enemigo está utilizando minas.
Uso de minas antitanque
Las minas antitanque son muy útiles para las defensas. Siempre es conveniente tener un personaje con estas minas para el comienzo de la partida, sobre todo si el bando enemigo tiene APCs o tanques, pero hay unas cuantas normas de uso:
- No las uses en los respawn de los tanques enemigos (A1, B1, O1, etc). Aparte de no ser juego limpio, daña tu imagen como jugador y la de tus amigos.
- Úsalas en los vados, las sombras o la hierba para que se vean lo menos posible.
- Ponlas en caminos o zonas estrechas donde sea probable que va pasar un tanque o APC enemigo.
- Ponlas en diagonal dejando bastante distancia entre ellas. Si no, al explotar una explotarán el resto en cadena, y además no habrá espacio para que pasen los vehículos de nuestro bando.
- El número máximo de minas que se pueden colocar son 10 por jugador. Esto incluye tanto minas antitanque como antipersona, puestas con un personaje o con otro.
Hazte a la idea de que habrá jugadores de tu equipo que destruirán las minas, bien porque no les dejaban pasar, porque no saben que las ha puesto un aliado o porque tienen ganas de molestar. Repórtales si sospechas que lo han hecho para sabotear a su propio equipo.
Uso del APC (despliegue móvil)
El APC (Armoured Personnel Carrier) es el vehículo semioruga o camión que sirve para que los soldados aparezcan en él en cualquier lugar del mapa donde se halle. Conviene saber unas cuantas normas de uso:
- El APC quedará desactivado como spawn móvil si está demasiado cerca de un enemigo, en el rango de visión de un enemigo o si ha recibido daño. Si deja de funcionar, muévelo a otro lugar para que recupere su función.
- El APC debe llevar una caja de salud. El APC no debe usarse para cazar tanques (nada de Panzerfaust) y hay cajas de munición en todos los puntos.
- El APC debe usarse en partidas en las que se esté asaltando. En defensivas sólo hay algunas ocasiones se debe usar, como para proteger un Objetivo (O1, O2, O3) o recuperarlo.
- Merece la pena sacar un APC en la escaramuza ‘Encuentro en el Depósito’ y dejarlo escondido en las vías del tren, dentro del patio.
- Hay que conducirlo con cautela. No hay que disparar su ametralladora sin necesidad ni usar la bocina. Pulsa 4 para impedir que quienes no pertenecen al escuadrón puedan usar la ametralladora.
- Intenta acercarlo al punto que haya que capturar escondiéndolo cerca (en unos arbustos, detrás de un edificio). Hay una serie de sitios clave para dejarlos en cada mapa, se va aprendiendo en combate.
- El uso de dos APCs simultáneamente suele ser una buena idea. Si una partida se hace difícil siempre ayuda tener un APC ofensivo (situándolo cerca del punto a capturar) y otro defensivo junto al punto anterior.
- El conductor del APC debe llevar equipada una llave inglesa. Destruir APCs es una prioridad para el enemigo, y los clanes suelen tener jugadores dedicados específicamente a eso.
- Los atacantes sólo pueden usar APCs que hayan sido desplegados en la línea por la que están atacando.
- El Camión APC (el que no está blindado) debe llevar las dos cajas equipadas, una con salud y otra con munición.
- A la hora de cruzar vados, se debe inspeccionar el agua para comprobar si hay minas. Si es posible, deben usarse granadas preventivamente.
- Si hay aviones enemigos, los APCs deben esconderse en lugares donde sea difícil para los enemigos volar bajo o bombardearlos, como los bosques y el interior de algunos edificios.
- Los APCs son muy útiles en Guerra, pero también muy escasos. Los APCs de este juego son un recurso demasiado valioso como para usarlos como tanquetas para matar infantería o para ir a cazar tanques.
Habilitar y deshabilitar armas de los vehículos.
Las armas de los vehículos están abiertas a todo el equipo por defecto. Para evitar que jugadores random se pongan en el asiento del artillero de tu coche, moto, APC, tanque, avión o vehículos de reconocimiento, pulsa “4” para configurarlas como sólo escuadrón tan pronto como despliegues.
Nota: abandonar un escuadrón impide bloquear las armas de tu vehículo.
La ametralladora del Kubelwagen (el coche alemán) es muy poco útil. Es mejor no equiparla y utilizar los asientos de atrás para que los pasajeros se sienten y vayan más seguros.
Vehículos y cajas de suministro
Para personajes de defensa o asalto:
- Usa la moto con sidecar R75, en el Kübelwagen y el APC pon suministros médicos (muy útiles porque no suele haber cajas de salud cerca de los puntos). El Camión Antiaéreo debe llevar siempre suministros médicos (el artillero y el conductor son muy vulnerables a disparos de aviones o francotiradores).
Para personajes antitanque:
- Usa Kettenkrad y Kübelwagen con caja de munición.
Recon:
- Kettenkrad, SdKfz 222 y Puma con suministros médicos.
Tanquista:
- SIEMPRE suministros médicos en los tanques.
El camión APC puede y debe llevar dos cajas de suministro, una con suministros médicos y otra con munición.
Llevar caja con Panzerfaust en cualquier vehículo en Guerra es de noobs. Úsalos sólo para desbloquear armas antitanque.
Aprende a utilizar la pantalla de puntuación
La pantalla de puntuación, aunque parece un poco enrevesada a los novatos, proporciona información muy útil sobre los dos equipos, que un jugador experimentado debe aprender a utilizar. Concretamente, la pantalla muestra:
- El número de jugadores en ambos equipos.
- Su rendimiento (muertes, capturas, destrucción de tanques y aviones, tiros a la cabeza).
- Si están vivos o en cola de despliegue.
Pulsa el botón derecho del ratón mientras tienes pulsado TAB y podrás interactuar con los nombres de los jugadores. En ese menú podrás ver:
- Qué clase están utilizando (infantería, tanquista, piloto, etc.)
- Qué vehículo y arma están usando en ese momento.
Esta información es muy útil a la hora de enfrentarse a tanquistas y pilotos enemigos, ya que podrás saber qué tanques y aviones están usando, y combinado con la información de si están vivos o esperando respawn podrás planear emboscadas y elegir el lugar donde enfrentarte a ellos. También permite saber aproximadamente cuántos APCs y de qué tipo ha desplegado el enemigo.
Finalmente, en el menú del botón derecho aparecen las opciones de expulsar del escuadrón y de denunciar al jugador.
Los símbolos en la esquina superior derecha son muy importantes, ya que muestran los recursos que poseen ambos bandos (tanto vidas de las diferentes clases como vehículos) y permiten hacerse una idea de qué recursos conviene usar en qué momento y qué cosas pueden agotarse demasiado pronto si no se usan con cabeza.
Ajustar la mira
Hay una serie de armas con las que se puede ajustar la mira para cambiar su alcance. Para hacerlo, solo tienes que apuntar a tu objetivo y apretar la barra de espacio, sonará un ‘click’ y se habrá ajustado la mira a una distancia determinada. Por defecto está en 100 m, pero se puede ampliar a 150, 200, 300 m y más usando la rueda del ratón. Con los tanques y vehículos de reconocimiento es exactamente lo mismo, usando el visor de disparo. Las armas que pueden ajustar su alcance son:
Armas con mira telescópica (G43, K98k, StG44 y FG42; si la tienen equipada).
Lanzacohetes (Panzerschreck, Panzerfaust y Bazooka).
Ametralladoras, como la MG42 y la FG42.
Para que el visor vuelva a la distancia inicial (100 metros) apunta al suelo y pulsa “espacio”.
Camuflajes
Los camuflajes más recomendados son por ahora el Hoja de Roble y el Splittermuster Estival. Como opción más barata se suele usar el Bronceado, que se suele combinar con un casco de color verde para confundir a los soviéticos. Usa Fundas de casco a juego con tu camuflaje, y si llevas el skin por defecto, la Pintura verde de campo. Para el tanquista es aconsejable comprar el Verde Panzer. El Hoja de Roble y el Guisante Verde camuflan al recon razonablemente bien y tienen buen precio. Los paracaidistas no suelen necesitar camuflajes.
Hay quien prefiere no llevar ningún camuflaje y usa el Feldgrau 41 que viene por defecto para no destacar entre una multitud de soldados, o incluso para parecer un bot y aprovechar el hecho de que, a distancia, muchos jugadores suelen priorizar la amenaza de los jugadores humanos frente a los bots. También hay quien usa camuflaje por una cuestión de estatus, y no le importa tanto pasar desapercibido o camuflarse con el entorno.
La mayor parte de los camuflajes de armas son puramente estéticos y no afectan al rendimiento, salvo los del Panzerschreck, que conviene comprar porque el color de fábrica es muy claro y destaca mucho.
Los skins para vehículo tienen dos usos: camuflarlos y ayudar a identificarlos. En estos momentos Reto está actualizando los camuflajes de vehículos a PBR, y han quedado demasiado brillantes como para que sirvan para camuflarlos. No obstante, tener un camuflaje en el Kübelwagen puede ser útil para saber cuál es tu coche entre varios coches vacíos.