Dungeon Defenders Guide

Dungeon Defenders: Guía básica para principiantes. for Dungeon Defenders

Dungeon Defenders: Guía básica para principiantes.

Overview

This guide has been written in spanish language.Guía básica sobre el funcionamiento de Dungeon Defenders.

Introducción.

El Dungeon Defenders es un juego cooperativo “indie” de defensa de torre con componentes RPG. El jugador tomará el control de unos pequeños aspirantes a héroe, que en ausencia de los verdaderos, deberán de afrontar el reto de defender un cristal de poder.
Los jugadores deberán elegir entre cuatro clases de héroes, cada una con un rol diferente dentro de la partida, para formar un equipo con el cual evitar que las oleadas de enemigos destruyan el cristal.
El héroe, a medida que avanza la partida, puede equiparse con diferentes partes de armadura y nuevas armas, que se van obteniendo a medida que se superan las sucesivas oleadas de enemigos. Estos objetos pueden ser mejorados con maná, lo cual le otorgará diferentes bonificaciones a las estadísticas del héroe. Dungeon Defenders, al ser un juego multijugador cooperativo, permitirá que diferentes jugadores se unan para luchar con sus héroes en la misma partida para defender el cristal.
A fecha de hoy (18 de Abril de 2013), Trendy Entertainment, que es la compañía que está detrás de este juego, aún se encuentra lanzando contenido descargable (DLCs) para el juego, mucho de este contenido pueden ser conseguido gratis si ya posees el juego durante los eventos que organiza la propia compañía. Recomiendo que si aún no tienes este juego, lo compres, es bastante adictivo, sobre todo si lo juegas en modo cooperativo, y te regalará bastantes horas de diversión.

Seleccionando nuestro aprendiz de héroe.

Una vez dentro del juego deberás escoger la clase de personaje con la que deseas jugar, ten presente al hacerlo que para poder jugar en línea con tu héroe este debe de pertenecer a TrendyNet, si no lo haces así, no podrás jugar en línea, ni comerciar con otro jugador. Las mejores clases para empezar a jugar son el templario o el aprendiz. A continuación explicaré brevemente las carácteristicas principales de cada clase, espero con ello que la selección de tu héroe te resulte un poco más sencilla.

Templario (Guerrero): El guerrero es sin lugar a dudas una de las clases más fáciles de jugar en el Dungeon Defenders. Debido a su gran cantidad de vida puede saltar al medio de la batalla y no morir en el intento. El templario tiene la habilidad de bloquear ataques, que además de mitigar el daño que recibe, le permiten convertirse en una barrera defensiva improvisada que puede contener a una oleada de enemigos, mientras sus compañeros se encargan de irlos matándo desde una distancia segura. En combate, sus armas se mueven trazando un arco y golpeando a varios enemigos a la vez. El templario puede adquirir más adelante, una habilidad que consiste en un ataque de remolino que golpea y derriba a todo lo que le rodea en un radio de 360 ​​grados, y también un rasgo de rabia de sangre que aumenta su daño por un corto período de tiempo.
Este héroe también dispone de trampas (o torres) muy fuertes. Sus barreras no sólo son más fuertes que las de el aprendiz, sino que también hacen mas daño a quienes las atacan. El resto de sus torres hacen una gran cantidad de daño, que al ser de tipo físico, es imposible de mitigar por el enemigo. Por su gran cantidad de vida, los ataques de área y la fortaleza de sus torres, el templario es sin lugar a dudas una de la clases recomendadas para empezar en este juego.

Aprendiz (mago): El aprendiz es la otra clase más fácil de jugar en Dungeon Defenders. Este héroe realiza ataques a distancia y posse una habilidad que le permite derribar a su enemigos, además de eso, hace un ataque gigante de área usando una bomba de maná, puede adquirir además una habilidad que le permite invocar las defensas más rápido. En cuanto a las trampas o torres, el mago tiene sin duda las torres más fuertes para la velocidad y el daño sostenido. Podrás conseguir una torre de escudo, una de rayos sencilla, una de bolas de fuego, una torre de rayos con efecto de área (AOE) y una torre francotiradora muy potente y de largo alcance.
El aprendiz o mago es considerada la clase todo terreno del Dungeon Defenders, ya que que es capaz de infligir una gran cantidad de daño, y a que su clase posee muy buenas torres. Debes saber además que las barreras del mago cumplen dos funciones dentro del juego, una es bloquear las oleadas evidentemente, y la otra es la de debilitar a los enemigos, ya que cuando estos las atacan, pierden resistencia.

Cazadora (Rango): La cazadora conjuntamente con el monje conforman las clases más avanzadas del Dungeon Defenders. La cazadora es la que tiene sin ningún género de dudas el DPS más alto de los cuatro héroes y sus trampas tienen la mayor subida de daño momentanea (burst) de todo el juego. Durante la primera mitad del juego, la desventaja de la cazadora es que sus trampas, no hacen un daño muy elevado, y a mayores, son bastantes lentas de rearmar. No obstante, si eres un buén jugador, lograrás superar el handicap que presenta este héroe durante los primeros niveles del juego, colocando las trampas inteligentemente y enfocándote en hacer la mayor cantidad de DPS posible.
El rol de la cazadora va ganando en importancia a medida que esta sube de nivel en el juego, ya que en cualquier grupo siempre es importante tener un DPS que sea capaz de generar grandes cantidades de daño rápidamente. Más adelante en el juego, la cazadora puede hacer blanco en más de un enemigo a la vez, y no hay nada más poderoso que el daño explosivo que hacen sus trampas. Ten en cuenta una mina es capaz de matar hasta veinte enemigos a la vez, una vez que este héroe haya subido de nivel lo suficiente.

Monje (Híbrido/Soporte): El monje es una clase muy importante ya que lo puede todo bién, aunque no sobresale en nada. El ataque secundario de un monje es un ataque a distancia, pero hace mucho menos daño que los ataques a distancia del aprendiz y la cazadora. Un monje tiene mucha vida y puede golpear a varios enemigos a la vez igual que el templario, pero les hace menos daño. Por último, el monje puede colocar áuras por todo el mapa, lo cual sin duda es su habilidad estrella. Estas áuras son muy importantes durante el transcurso de una partida.
El monje posee una habilidad que es única, su áura de drenaje de fuerza, la cual debilita a sus enemigos. No hay ninguna otra clase dentro de Dungeon Defenders que tenga una habilidad parecida a esta. El aura de rayos y la de ralentizar también están muy bien, pero “puede” ser sustituida por las habilidades de otras clases. Un monje siempre es útil en el grupo pero cuando realmente marca la diferencia es cuando está en las manos de un jugador experto. A pesar de que no es tan bueno con sus habilidades, exceptuando en la auras, como sus compañeros de equipo, un jugador bueno usando todas las habilidades a la vez, puede cambiar el transcurso de una partida convirtiendo una derrota en victoria. Tienes que tener presente que este héroe no es para principiantes y puede ser muy dificil de jugar en solitario, ya que el único daño proveniente de sus auras es un rayo, por esta razón se verá obligado a desplazarse por todo el mapa para poder hacerle frente a los enemigos que sean resistentes a estos.

Conceptos básicos del juego. Capítulo 1.

La forma de jugar al Dungeon Defenders es bastante simple. Cuando empieze la partida aparecerás en un mapa en cual tendrás de uno a cuatro cristales de Eternia que tendrás que proteger, tambien hay una serie de puertas por las cuales entrarán los enemigos que intentarán destruir nuestros cristales. Nuestra misión en el juego es proteger estos cristales a toda costa destruyendo a todos los enemigos. Como comentabamos al principio de esta guía, este juego tiene un fuerte componente de juego de rol, esto quiere decir que a medida que avancemos obtendremos nuevas armas y equipo, mientras vamos subiendo de nivel a nuestros personajes. Al mismo tiempo que lo hacemos, iremos obteniendo puntos que gastaremos en reforzar nuestras habilidades de combate. Un dato importante a tener en cuenta es que el equipo que usa nuestro héroe, también se puede mejorar o subir de nivel.

Una que vez que tenemos todos lo anterior claro, ha llegado el momento de decidir cómo frenar las oleadas que vendrán a destruir nuestros cristales. Para hacer esto hay tres caminos que podremos tomar y que vienen determinados por la forma en que colocaremos los puntos de habilidad que vamos consiguiendo en el transcuso del juego, en nuestro arbol de habilidades. La tres opciones disponibles son: 1.- Potenciar nuestras trampas o torres para hacerlas más potentes. 2.- Potenciar nuestras habilidades de ataque para hacerlas más potentes. 3.- Potenciar ambas cosas, trampas y habilidades y convertirnos en un héroe de daño híbrido. Tomes el camino que tomes que tomes, todas tus habilidades serán importantes. Como norma general si eres bueno en los juegos de estrategia, es posible que desees potenciar las torres primer lugar y posteriormente tus habilidades de supervivencia. Si por el contrario no eres muy bueno en estrategia, es probable que desee potenciar el daño y la supervivencia en primer lugar para matar a sus enemigos directamente, en este caso estadísticas como, vida, daño y velocidad de movimiento serán muy importantes. Una cosa más, en este juego como en tantos otros la muerte no es permanente y volverás a reaparecer, no obstante, todo el maná que hayas reunido lo perderás como penalización.

Al comenzar el juego te regalarán un punto para poner en tu árbol de habilidades, al ser solo uno no influirá significativamente en el comienzo de la partida, también tienes la opción de jugar un tutorial, en su versión completa (es bastante largo), o en la rápida, con el podrás echar un vistazo rápido al juego.

Una partida en un mapa del juego consta de dos fases las cuales se van alternando entre sí, la fase de construcción y la fase de combate. Lo primero que debes saber es que no podemos subir de nivel durante la segunda de ellas. Si tu héroe ha subido de nivel durante el combate, tendrás que esperar hasta la próxima fase de construcción para aplicar los puntos de habilidad. Una vez en la fase de construcción, presionando la tecla (por defecto) ” i “, se nos abrirá una pantalla que está dividida en dos partes: En la parte izquierda verás tu árbol de habilidades, en la de la derecha verás a tu héroe con la armadura que lleve equipada, las armas que esté usando y su mascota (en caso de que ya tengas alguna). En el cuadro de la izquierda es donde aparecerán los puntos que pondrás luego en tu árbol de habilidades cada vez que subas de nivel.

Donde colocar los puntos de habilidades es un tema muy personal, aunque si juegas muy frecuentemente con el mismo grupo de amigos, puedes colocarlos de manera que se ajusten al rol habitual que desempeñas en esas partidas, por ejemplo, si estás encargado de poner las torres, deberias intentar potenciar esas habilidades, si por el contrario tu función es enfrentarte a las oleadas de enemigo, una buena opción sería aumentar tus puntos de vida, la velocidad de movimiento y el daño personal. Para las partidas en solitario una distribución de puntos más equilibrada puede ser la mejor opción ya que tus torres tienen que ser lo suficientemente fuertes como para defender las áreas en que no estés, y tu daño personal debe ser lo suficientemente alto como para poder acabar con los ogros.

Conceptos básicos del juego. Capítulo 2.

Una de las características más interesantes de este juego es la posibilidad de obtener animales de compañía. A diferencia de muchos juegos, la mayoría de las mascotas en Dungeon Defenders pueden hacer una considerable cantidad de daño. Hay una gran variedad de ellas y cada una con sus propias habilidades especiales, estas pueden variar desde reforzar o reparar una trampa, hasta derribar enemigos. Tardarás bastante en poder equipar una mascota ya que para poder usarlas tu héroe debe ser como mínimo nivel 15 o 20. Las mascotas se pueden subir de nivel, puedes obtenerlas comprándolas o como botín dentro del juego.

Hablemos ahora de la “Forja”. Cuando abrimos la ventana de la forja se nos muestran tres opciones para elegir: Información del héroe, Caja de Objetos e Intercambiar héroe.

La opción de intercambiar héroe no tiene mucha explicación, nos permite cambiar el héroe que estamos usando actualmente por otro que tengamos guardado.

Hablemos de la caja de objetos. Esta se encuentra en nuestra forja y cada vez que recoges un objeto que no vas a equipar, este es enviado allí. Puedes acceder a ella desde dos sitios: La taberna, y desde cualquier mapa siempre que la partida se encuentre en la fase de construcción. Si hacemos clic en la caja de objetos veremos que es aquí donde se almacenan todo nuestro botín. Desde este sitio podremos cambiar (vender) todas la piezas de equipo o armas que no necesitemos por piezas de maná. El maná es la moneda básica de este juego y lo necesitaremos para actualizar nuestro equipo, comprar nuevos objetos, mascotas, etc. Dentro del inventario tenemos un botón que nos permite bloquear y desbloquear los objetos. Sabemos que un objeto está bloqueado porque le aparece el ícono de un candado cerrado encima. Bloquearemos un objeto cuando no deseemos venderlo accidentalmente.

En la fragua también tenemos la información del héroe. Al darle clic se nos abrirá una ventana que está dividida en dos, a la izquierda verás tu arbol de habilidades a la izquierda y a la derecha los objetos que tienes equipados en tu héroe. Es la parte derecha la que vamos a utilizar ahora. Debes saber que las armaduras y armas en Dungeon Defenders se pueden subir de nivel o actualizar. Si mueves el cursor sobre tu arma verás todas tus estadísticas, si haces clic sobre ella, se te abrirá otra ventana con un medidor en forma de media luna en la parte inferior. Debes hacer clic en el botón “Invertir Todo” para llenar este medidor. Una vez que lo hayas llenado, el objeto habrá subido un nivel y deberás escoger entonces cual es la estadística que quieres actualizar. Para las armas recomendamos siempre actualizar el daño, aunque hay algunos casos como el del mago por ejemplo, en que al arma se le pueden añadir proyectiles adicionales ya que estos hacen bastante daño. También podremos subir de nivel el equipo que estemos usando. Es mediante nuestro equipo como podremos subir de nivel otras estadísticas en nuestro héroe como por ejemplo, aumentar el daño de las torres.

Intente subir de nivel sus armas y equipo siempre que sea posible, aunque parezca que gasta una gran cantidad de maná, esto le hará la vida más facil. En el caso de que su economía no ande muy boyante, trate de subirle al menos un par de niveles al arma, esto su aumentará sustancialmente su DPS.

Las piezas de equipo sólo se pueden actualizar un cierto número de veces. El número de veces que se puede actualizar se muestra en la parte inferior derecha de la vantana de estadísticas del objeto. Hay algunas piezas que no se pueden actualizar en absoluto. Las armaduras de los primeros niveles como es lógico pueden ser actualizadas un menor número de veces, que las de niveles posteriores. A medida que avances en el juego encontrarás algunas piezas que pueden ser actualizadas de 20 a 50 veces.

Algunas cosas más que tenemos que tener en cuenta son: Recordar que nuestras torres o trampas también pueden ser actualizadas y es muy conveniente hacerlo si disponemos del maná para ello, ya que al hacerlo, estas aumentarán sustancialmente su defensa y el daño que le hacen al enemigo. Recordaremos que hay niveles con mapas que por su longitud serán muy dificiles de pasar si te desplazas lentamente por el, por lo tanto, no te olvides de subir el nivel de tu velocidad de movimiento. Recordaremos que un poco más de daño nunca viene mal, así que no te olvides de subirle al menos un par de niveles a tu arma.

Jugando una partida.

Como hemos explicado anteriormente, cada mapa del juego consta de dos fases las cuales se van alternando entre sí, la fase de construcción y la fase de combate. Empezaremos el juego en la de construcción, y a no ser que se estés jugando en la dificultad más alta, esta fase no tendrá contador de tiempo. Cada que vez que empezemos una partida, nuestra barra de maná estará vacía, por lo cual lo primero que tenemos que hacer, es abrir los cofres del tesoro ditribuidos por la sala y recoger el maná para comenzar a construir.

Una vez que hayamos conseguido maná, aprovecharemos que no hay límite de tiempo para inspeccionar el mapa. Miraremos donde es que están los cristales de Eternia y las puertas por las que entrarán las oleadas de enemigos. Veremos que en cada puerta hay una lista con la cantidad y el tipo de enemigos que vendrán por ella en la siguiente oleada. Con todos estos datos, ya podemos planificar nuestra defensa para evitar que los enemigos destruyan nuestros cristales. Determinaremos el camino más probable que seguirán las oleadas desde cada puerta hasta el cristal y una vez que lo tengamos claro, nuestro siguiente paso consistirá en colocar nuestras defensas de manera que le bloqueen el camino al enemigo.

Cuando tengamos nuestras defensas preparadas, tenemos que hacer clic en un cristal para que comience la fase de combate. Una vez activada, comenzarán a salir enemigos por las puertas. En estas puertas si te fijas hay un círculo de color púrpura, podrás apreciar que los enemigos que se encuentren encima de el son invulnerables (excepto los que hacen daño a rango). Lo mejor es dejar que salgan unos pasos fuera antes de atacarles. Puedes recoger maná y construir más torres mientras estás en combate, ten en cuenta que solo puedes recoger una cierta cantidad cada vez.. La mecánica de nuestro juego sería: Combate, recoge mána, contruye torres, repáralas y/o mejóralas, y vuelve a empezar el ciclo. Un dato importante es que hay un límite a la cantidad de torres que se pueden construir, este límite lo puedes ver en la esquina superior de la pantalla.

A medida que vamos matando enemigos o abriendo cofres, veremos que va apareciendo botín en el suelo. Si a este botín le colocamos nuestro ratón encima, nos aparecerá una pantalla que nos mostrará la características del objeto en cuestión. En esta pantalla veremos una mano que puede ser de 4 colores diferentes, verde, rojo, amarillo y gris, si es verde significa que el objeto es una actualización y/o mejora con respecto al que tenemos equipado, si es roja significa que es peor, si es amarilla es igual al que llevamos equipado, y si es gris, el objeto es demasiado alto para tu nivel actual o no es para tu clase. Para recoger un objeto tenemos dos opciones, una sirve para equipar el objeto directamente en nuestro personaje (tecla “F”) y la otra para mandar el objeto a nuestro inventario (“E”). Las teclas “F” y “E” son las que vienen en la configuración por defecto del juego.

Tienes que tener cuidado con esto ya que en etapas más avanzadas del juego, aunque la mano aparezca en verde el objeto no siempre será el mejor. Pongamos un ejemplo, digamos que has enfocado tu arbol de talento a hacer más daño con el héroe y tienes puesto unos guantes que potencian esa habilidad en +4, supongamos ahora en el suelo tenemos otro par de guantes que potencian el daño en +5 pero en este caso de tus torres o trampas, el sistema del Dungeon Defenders te dirá que esos guantes son mejores, aunque comparándolos con los otros, no sean los más apropiados para tu arbol de habilidades.

Recuerda: Usaremos la fase de construcción abrir cofres y recoger maná para preparar nuestras defensas, mejorarlas, repararlas, actualizar nuestras armas y equipo y, poner puntos en nuestro arbol de habilidades, en caso que tengamos disponibles. En la fase de combate lucharemos, sin descuidar la recogida de maná, la mejora y reparación de nuestras defensas. En caso de ser necesario también podemos construir alguna defensa más sobre la marcha, si disponemos de maná para ello. Nota importante:La reparación, mejora y construción de nuestras defensas, toma más tiempo en la fase de combate que en la fase de construcción.

Notas Finales.

Si estás leyendo aquí significa que ya has llegado al final de esta guía, espero que durante su lectura hayas encontrado algo útil, o que te ayude a mejorar en el juego.

No te olvides de puntuar y compartir la guía si te ha resultado útil, estoy seguro de que hay muchos jugadores nuevos a los que les podría servir de ayuda.

Si tienes alguna idea, has encontrado algún error o tienes algun consejo que crees que se pueda añadir, por favor, deja un comentario más abajo, para así poder añadirlo o corregir en la guía si fuese necesario.

Gracias por leer la guía!.

SteamSolo.com