Overview
Guia básica para entender el funcionamiento del sistema de barajas del juego. Una guía interesante para todo aquel que empieza en el juego y no sabe muy bien como funcionan los apartados de taller y editor de barajas.
Introducción
Muy buenas a todos y bienvenidos a mi primer tutorial sobre Orcs Must Die! Unchained.
El día de hoy me dispongo a crear una pequeña guía de iniciación, que pueda explicar el funcionamiento básico de los apartados de taller y editor de baraja, para todos aquellos jugadores, que siendo nuevos en el juego, no conocen el funcionamiento del sistema de barajas.
Por lo tanto, si ya llevas tiempo dentro del juego, seguramente esta guia no te va a resultar de mucha utilidad, pero como repito, el objetivo principal es el de ayudar a los nuevos jugadores ya que el sistema de barajas es uno de los puntos que mas confusión genera a la hora de empezar a jugar a Orcs Must Die! Unchained.
Así que si eres nuevo en el juego y quieres un poco de información acerca del sistema de barajas, te animo a que continues leyendo o si lo prefieres te veas la version en video que acompaño a continuación:
Si has elegido la opcion escrita, estupendo, continua abajo.
Desarrollo
Para intentar simplificar la guia, intentaré realizarla de tal manera que resulte amena para el que lo lea, así que lo haré tipo preguntas y respuestas
Para poder entender como funcionan el apartado de taller y editor de baraja, primero deberemos entender, que es una baraja.
Podríamos definir una baraja, como el conjunto de cartas que conforman las herramientas que podemos utilizar durante el transcurso de una partida.
y que quiere decir esto?
Pues significa que las trampas, subditos, jefes, guardianes, accesorios, cualidades y objetos que utilizas durante una partida, son cartas que a su vez, pertenecen a tu baraja
Actualmente en Orcs Must Die! Unchained disponemos de dos tipos de baraja,
Una para el modo supervivencia y otra para el modo asedio.
Esto se debe, a que ambos modos de juego no son del todo iguales, y aunque muchas de las cartas que utilizaremos en nuestras barajas son comunes para ambos modos de juego, muchas otra no son necesarias.
por ejemplo, en el modo supervivencia, al no tener que atacar, no necesitaremos de cartas que definan subditos, al mismo tiempo, en el modo asalto, los guardianes ya vienen colocados en sus posiciones durante la partida, por lo que tampoco necesitaremos guardianes en una baraja de asalto.
Por ese motivo, cuando creamos una nueva baraja personalizada, deberemos indicar siempre, ademas de un nombre, el modo de juego para cual va a estar destinada.
Las cartas existentes dentro del juego se distribuyen de la siguiente manera:
Cartas de accesorios
Podemos utilizar un maximo de 2 de estas cartas en cualquiera de nuestras barajas. Estas otorgarán a nuestro heroe ciertas habilidades especiales como puede ser desactivar trampas enemigas, curarse, restaurar mp.
Cartas de trampas
Podemos utilizar un maximo de 7 de estas cartas en cualquiera de nuestras barajas, dado que en ambos modos de juego será necesario realizar una defensa.
Solo matizar que existen algunas cartas de trampa que son excluvas para el modo supervivencia y por lo tanto no estaran disponibles para una baraja de asedio.
Cartas de cualidad
Podemos utilizar un máximo de 4 de estas cartas en cualquiera de nuestras barajas.
Este tipo de carta otorga a nuestro héroe cualidades especiales que mejorarán sus atributos de base como por ejemplo el ataque o la defensa.
Cartas de subditos
Como es evidente este tipo de carta estará solo disponible para una baraja de modo asedio, dado que el modo supervivencia carece de ataque. Debemos utilizar un maximo de 8 cartas para definir nuestros subditos durante una partida, 2 para cada nivel de portal
Cartas de jefes
Al igual que los subditos, estas cartas serán solo necesarias durante el modo asedio. Debemos utilizar 2 jefes para utilizar durante nuestra partida
Cartas de guardianes
Como dije anteriormente, dado que durante el modo asedio los guardianes ya vienen colocados en el mapa durante la partida, este tipo de carta solo será necesaria para una baraja de supervivencia. Debemos utilizar un maximo de 2 guardianes por baraja.
Cartas de consumibles
Dado que el uso de consumibles no esta permitido durante una partida de asedio, el uso de este tipo de carta esta reservado unicamente al modo supervivencia. Podemos incluir un máximo de 2 de estas cartas en enuestra baraja, y como es evidente, si utilizamos el objeto durante la partida, este desaparecera de nuestro inventario.
Ahora que ya conocemos las cartas que existen, solo nos queda saber, como obtenerlas. Pues esto es relativamente sencillo a la par de laborioso, ya que cualquiera de las cartas que existen en este juego se pueden conseguir a base de jugar.
Cuando finalizamos una partida en Orcs Must Die! Unchained, indiferentemente de que ganemos o perdamos, siempre recibiremos además de la experiencia para nuestro heroe, una recompenza.
Existen dos tipos de recompenza claramente diferenciados. Por un lado están los cofres y por el otro los materiales
De los cofres, si teneis mucha suerte, podréis obtener cualquier carta existente completamente fabricada, mientras que con los materiales, podremos fabricarlas.
El sistema de crafteo nos permite que mediante los materiales obtengamos cualquier carta existente salvo las que otorgan apariencia a los heroes. Estas solo pueden ser obtenidas directamente al abrir un cofre.
Así que como veis, conseguir mejorar nuestra baraja es relativamente sencillo y dependerá solo de las horas de juego que dediquemos.
Dado que en el juego existen multitud de materiales, no voy a nombrarlos todos en esta guía, pero si os dire que algunos de los mas importantes son:
- Los rescolodos fisúricos, que son necesarios para fabricar los heroes y las cartas de cualidad.
- Los cristales radiantes, que son necesarios para fabricar las trampas épicas y los accesorios mas importanes.
- Las lamparas de invocación, que son necesarias para fabricar los subditos y jefes mas importantes.
Como recomendación personal, yo os diria que os mirárais por encima el tipo de material que utiliza cada carta para que podáis familiarizaros con ellos.
Bueno, pues en este punto en el que sabemos que es una baraja, que tipos existen, que cartas la componen y como se consiguen podemos decir, que sin querer hemos aprendido como funcionan el sistema de taller y editor de baraja.
En el tallero fabricaremos las cartas a partir de los materiales que obtenemos jugando y en el editor de baraja, crearemos y modificaremos nuestras barajas personalizadas.
Como nota final me gustaría añadir un consejo que siempre doy a mis compañeros de juego.
Yo siempre recomiendo evitar fabricar cartas a lo loco. Marcaos un objetivo claro y definido para que eviteis gastar materiales innecesariamente ya que algunos son muy dificiles de conseguir.
Por ejemplo, inicialmente yo me centre en conseguir los heroes que mas me gustaban, así que evite fabricar cartas de cualidad para reservar mis rescoldos fisuricos.
Bueno y hasta aquí mi primera guía de Steam.
Espero que si teniais dudas esta guía haya podido ayudaros.
Si teneis alguna pregunta o habeis encontrado algun error, ponedmelo por los comentarios para ver si podemos solucionarlo.
Saludos.