Paladins® Guide

El camino del campeón del reino for Paladins

El camino del campeón del reino

Overview

Después de acumular casi 700 horas en este juego que me ha brindado alegrias y odio, he decidido escribr la guía esencial para todo aquel, o aquella, que desee dedicarse a Paladins, y ser un buen jugador sin perder la cordura en el proceso.

Introducción

Un mensaje personal

Primero que nada, gracias por visitar mi guia. Segundo, te seré completamente honesto: Paladins ha sido algo así como una relación sentimental adolescente para mí: una de amor y odio, de idas y regresos; una de diversión y dolor.

Dejando la narración poética y adoptando completa seriedad, debes tener claro que Paladins tiene algunos problemas de balance y mecánicas, donde a veces, el juego se torna ridículamente insufrible, lo que me ha llevado a aburrirme muchas veces. No obstante, hay algo en él que me hace volver a jugarlo, y cuando por fin me demuestra su faceta más positiva, es cuando me animo a escribir cosas como las que estás leyendo.

¿Qué puedo aprender en esta guía?

Básicamente, lo siguiente:

  • Aspectos a enfocarse durante el juego
  • Funcionalidades de Paladins
  • Lo que NO deberías hacer
  • Información relevante

Sin más rodeos, empecemos.

Aspectos básicos y esenciales

Funciones de los personajes

Paladins es un juego gratuito, por lo que su público es bastante amplio, de varias edades y con un constante flujo de nuevos jugadores cada día. Esto puede ocasionar algunas situaciones un tanto desafortunadas, tales como un equipo desorganizado y poco productivo, por lo que siempre recomiendo tener gente conocida, o al menos, tener un equipo con personas con las que puedas comunicarte. Esto es mucho más preferible antes que probar suerte en la ruleta de jugadores al azar que te puedan tocar.

Los desarrolladores del juego han destacado en lo posible las funciones de cada campeón del juego (healer, support, daño, flank, tank), cada una es imprescindible. Si el equipo coopera y da lo mejor de sí, utilizando el amplio catálogo de habilidades que los personajes les ofrecen, la victoria dista menos de ser un sueño inalcanzable. No obstante, es usual sufrir partidas en donde, por ejemplo, hay flancos con impulsos suicidas, muchas veces intentando lanzarse al punto de captura como si tuviesen una armadura tan impenetrable como la barba de Chuck Norris.

Concentrado y considerado

Lo primero que deberías tener en mente al querer ser un buen jugador es procurar ser un aporte para el resto de tu equipo. A pesar de que la mayoría juega casuales, esto no es un pretexto para arruinarle la experiencia a otros. Contribuye y coopera. Comunícate con tu equipo y concéntrate en cumplir el objetivo de la clase de tu personaje. De lo contrario, puedes irte a jugar deathmatch, donde tienes la excusa de jugar lo que sea, y así poder experimentar de manera más libre. De esta forma, le darás a tu equipo más probabilidades de ganar y, además, un juego agradable al resto de los jugadores.

¿Eres healer? Preocúpate de mantener la curación constante y de no tomar riesgos innecesarios que puedan comprometer la partida. ¿Eres flanco? Conviértete en una molestia viviente para el equipo enemigo sin ser demasiado despreocupado. Elige un propósito y procura ser eficiente.

He tenido pésimas experiencias en algunas partidas con jugadores que no hacen nada y se excusan con el hecho de que se está en una partida casual. Si quieres practicar con algún campeón, dirígete al campo de tiro o juega una partida con bots. Un verdadero paladín siempre busca mejorar la comunidad y otorgar la mejor experiencia a todos.

Una carta bajo la manga

Es importantísimo que te tomes un par de minutos para leer bien las habilidades de los personajes y aprendas como funciona cada una. Después, deberías crear una baraja que se complemente con ellas. Puedes crear tu propia baraja o bien, buscar las de otros jugadores en la pestaña IMPORTAR.

El juego te permite seleccionar hasta cinco cartas máximo y distribuir 15 puntos en cada una, aumentando sus propiedades conforme puntos coloques. Puedes leer detenidamente cada carta y cómo es que afecta a la habilidad asociada para así sumarle, o restarle importancia dependiendo de tu baraja.

Encuentra tu estilo

Paladins te ofrece una amplia variedad de personajes y te recomiendo probar al menos una vez a cada uno de ellos. De todas formas, casi siempre te terminarás acomodando con un personaje/rol en específico, y eso es bueno, pues serás parte fundamental para conseguir la victoria de tu equipo. ¿Has pensado qué puedes ser?

Tanque: Los tanques son la artillería pesada y uno de los pilares fundamentales del equipo. Tu enfoque debería ser acosar constantemente el punto de captura y ayudar al resto de los jugadores en las peleas para despejarlo. Si te alejas mucho, y estás más concentrado en matar al enemigo que cumplir el objetivo, entonces deberías buscar otra clase. Generalmente, este tipo de personaje no se lleva todas los asesinatos, pero sí la mayoría de los puntos, pues es el engranaje principal para la obtención de los objetivos.

Daño: Si lo tuyo son los disparos y ser una molestia viviente para el enemigo, la clase de daño es para ti. Este tipo de personaje está diseñado para mantener la presión en el punto de captura y evitar el avance enemigo. Durante la batalla por el objetivo, serás una parte importante del equipo, pues es lo que los mantendrá alejados, entorpeciendo su progreso y debilitando sus líneas.

Flanco: Los flancos cuentan con la capacidad de provocar muchísimo daño y escapar rápidamente de las líneas enemigas. Este tipo de personaje debería enfocarse en acosar constantemente a los enemigos que se encuentren detrás de las líneas principales. Muchas veces no es necesario matar al enemigo, basta ya con mantenerlo ocupado y distraído. Tu enfoque deberían ser los supports, o cualquier otro personaje clase daño que se posicione detrás. Eres el personaje que puede desarmar por completo al equipo enemigo.

Support: Una de las clases más importantes del juego. Los support son los encargados de mantener con vida al equipo, mitigando el daño que tus compañeros reciban en la batalla, y así evitar que mueran. Este tipo de personaje siempre debería estar detrás del tanque y junto a los daños, pues son las clases principales en la partida. Eligiendo esta clase, tu enfoque no debería ser ningún otro que curar al equipo y solo provocar daño cuando sea seguro o corresponda. Asegúrate de tener un mazo que reduzca el tiempo de recarga de tu habilidad de curación, pues así, los mantendrás más tiempo con vida. Ahora bien, esto es algo general. Siempre puedes cambiar la orientación de tu jugabilidad, pudiendo ser más agresivo como support, pero por lo general, la idea es que si eliges este rol, sea precisamente para cumplir su propósito, pues no puedes priorizar hacer daño en vez de curar cuando eres el único capaz de hacerlo en el equipo.

Las herramientas de un Paladin

Tu comodidad, tu estilo de juego

Hay personajes más difíciles que otros y viceversa. La cuestión es experimentar y practicar. Es normal tener pésimas partidas, y a veces morir mucho, pues no eres perfecto/a (¿ o sí?). Te recomiendo ver videos de jugadores profesionales y/o dedicados al juego, pues puedes aprender muchas cosas. Además, vuelvo a destacar la importancia de entender el funcionamiento de cada personaje. En la sabiduría está el poder, y si sabes como funciona tu personaje, tu flexibilidad en combate será mucho mayor a la de un jugador poco preparado.

También deberías echarle un ojo a las configuraciones del juego. Hay personas que reducen la calidad gráfica al mínimo, eliminando sombras y efectos visuales lumínicos que pueden entorpecer tu visión y reacciones durante el juego. Paladins también te ofrece la opción de cambiar el tipo de punto de mira y su color. Quizás te acomoda una tonalidad más fuerte y destacada y una forma circular (puedes acceder a estas opciones en: Menú – Opciones – Jugabilidad).Todo está en la práctica, y el lugar perfecto para probar estas configuraciones es el Campo de Tiro, al que puedes acceder en las opciones de la derecha en la pestaña JUGAR.

La comunicación es esencial

Una de las herramientas que siempre debes tener a mano es la ventana de comandos de chat. Sí, puede que te parezca inútil o tediosa, pero es algo que te permite comunicarte con tu equipo y facilitar información importante para el resto, o hasta solicitar ayuda.

Lamentablemente, existen energúmenos personas que parecen no prestar atención a un componente tan invasivo como lo son los comandos de voz. Healers que no son capaces de presionar la tecla de curación aunque sigan escuchando “¡NECESITO CURACIÓN!” veinte veces seguidas. Esto es un problema que va más allá del juego en sí, y eso es un aspecto esencial de Paladins: la mayoría de las veces, los jugadores son los que van a entorpecer tu experiencia de juego.

Después de descargar mi ira incontables veces en el chat público, o hacer spam con los comandos de voz, llegué a la conclusión de que esta no es una solución viable. He tenido mejores resultados en los momentos en que me he armado de paciencia, respirado lentamente, y proceder a pedirles encarecidamente que cumplan con los roles de sus personajes.

Es por eso que ruego que todos los jugadores se acostumbren a usar los comandos de voz (o VGS), pues estos permiten comunicarte con el resto de manera rápida, alertando a tus compañeros de peligros, proporcionar información relevante, etc.

Gracias a los dioses, hay oportunidades en las que disfrutas de una partida competitiva y entretenida junto a buenos compañeros de equipo que utilizan esta función activamente. Esto también está muy presente en las partidas competitivas de Paladins, ya que son consideradas más serias por el resto.

Conviértete en un/a campeón/a

¿Qué es ser un buen jugador?

Aquello no significa publicar videos en Facebook y/o YouTube con pentakills de 360°; cualquiera puede hacer eso. Un buen jugador es la persona que se preocupa de fomentar un ambiente agradable, la que se preocupa de otorgar una experiencia divertida al resto, y la que da su mejor intento. Debes tener en consideración que es imposible ganar todas las partidas, y no siempre jugarás bien, pues somos humanos; hay días y días. No obstante, eso no te impide ser un buen jugador. Ahora bien, por supuesto que habrá engendros que no les importa absolutamente nada, y se dedicarán a trollear y perjudicar a propósito la partida. Lamentablemente, esto es inevitable: tarde o temprano te los encontrarás. Es aquí donde debes entender que eso es precisamente lo que puede diferenciarte de ellos. Aprende, da lo mejor de ti, enseña y diviértete.

Sé un aporte para el equipo

Sé que muchas veces quieres jugar un personaje en específico y, por ejemplo, no quieres jugar tanque. Es completamente comprensible. No obstante, hay modos de juego específicos para ello en el que puedes jugar lo que quieras sin tener que perjudicar al resto (deathmatch y onslaught). La idea de Siege (o Asedio, en español) es el trabajo en equipo y la estrategia para conseguir la victoria. Durante la pantalla de selección de personaje, mantente atento a lo que elige el resto. A la fecha, resulta conveniente tener dos tanques en el equipo, un support, un daño y flanco. No obstante, también pueden ser dos daños en vez de un flanco. Es aquí donde la comunicación con tu equipo es importante. La simpatía siempre será bien recibida por alguien, y el chat puede utilizarse para coordinarse con el resto más que para lanzar insultos y spam.

Habrá ocasiones en las que tu equipo no será muy bueno y eso está perfectamente bien. Personalmente, a mi no me molesta jugar una partida donde mi equipo no es muy bueno y perdamos de manera justa y competitiva. Lo que me molesta son los trolls, los que hacen spam y se salen de la partida, o constantemente se quejan del desempeño de otros sin siquiera darse un minuto para pensar: ¿Y si quizás yo estoy haciendo algo mal? Todo esto me lleva a mi último punto que no es menos importante.

No seas un desertor

Hay muchas cosas que detesto en la vida: el verano, el transporte público, el comunismo y el reggaetón, pero nada se compara al odio que tengo hacia los desertores. Si tienes un mal día, por favor, abstente de jugar un juego online, pues puedo entender que a veces los videojuegos competitivos pueden enojar, pero no hay algo más desagradable que los llorones que a la mínima dificultad abandonan la partida, o ni eso; amenazan con un “me voy afk” y se quedan en base mientras dejan al resto de los jugadores. Aquella es una actitud infantil que no aporta absolutamente nada. Quizás necesitas un respiro, y puedo entender, quizás, que justo te haya tocado un equipo lleno de trolls (que puede pasar) pero ninguna otra cosa (salvo una emergencia, claro) justifica el abandono de la partida ante cualquier dificultad, pues entorpeces la experiencia y el juego de los demás.

Si estás frente a una mala situación, intenta otra estrategia, quizás el hacer lo mismo una y otra vez no está funcionando. Coopera con el equipo y evita abandonar al resto. Si estás enojado, quizás ya es hora de tomarte un descanso del juego. Tú decides pero, por favor, no perjudiques a los demás, ni traigas más toxicidad a la comunidad.

El camino a la gloria

La base del éxito

Lo más probable es que, tarde o temprano, te sumerjas en la escena competitiva, lo cual es genial, pues, de verdad lo digo, el juego resulta tremendamente divertido e intenso cuando funciona bien y cuentas con buenos jugadores (tanto como en tu equipo con en el contrario). He tenido partidas donde los dos equipos se felicitan y agradecen por el buen rato. Esto, para mí, es una de las cosas más geniales de los videojuegos, y lo que quiero para Paladins, pues es un título al que le tengo mucho cariño, y en donde he pasado momentos espectaculares.

Si deseas comenzar a jugar competitivas (o ya lo haces), deberías tener en cuenta una serie de factores de mucha importancia, ya que pueden significar la diferencia entre la derrota y la victoria.

Conoce a los personajes

Al entrar en las partidas competitivas, el que conozcas al resto de los personajes es casi ya un requisito, pues hay algunos que pueden dar un real dolor de cabeza al resto o quizás, enviar a tu equipo a la derrota. Al entrar a la selección de personajes, el primer jugador de cada equipo tendrá la posibilidad de ELIMINAR (banear) a cualquier campeón del juego. Si a ti te toca hacerlo, comunícate con tu equipo para definir lo que más les acomoda. De no contar con compañeros cooperadores, tendrás que realizar el ban tú. Aquí es donde debes considerar el mapa en el que jugarás. Si son mapas muy cerrados, personajes como Tyra con su legendaria de la molotov pueden darle una vuelta completa a la partida, así como también, un Drogoz, o Bomb King. En otros mapas más amplios, es buena idea eliminar personajes como Lex, o Zhin, pues son campeones que, indudablemente, tienen un potencial gigantesco, y pueden convertirse en una auténtica pesadilla. También puedes ver partidas competitivas profesionales de Paladins y aprender qué es lo que eliminan para orientarte.

Domina el campo de batalla

Esto es algo esencial, pues al momento en que el resto seleccione a sus campeones, debes contar con la flexibilidad necesaria para jugar cualquier clase que se necesite, y no solo eso, sino que también, cualquier personaje disponible. Puede que tu personaje favorito haya sido eliminado, o seleccionado por otro jugador. No obstante, es aquí donde tu posible experiencia con todos los campeones puede eximirte de cualquier problema. No es necesario que seas un/a pro con todos los personajes. Ya es suficiente con que tengas experiencia y una noción competente del campeón. Tu cooperación es clave para el éxito de tu equipo.

Planea tu estrategia

Observa, ve lo que lleva el enemigo, quizás es necesario que saques una baraja especial para la ocasión, o que justo tienes una legendaria que te permite librarte de la habilidad de un enemigo. Es esencial que conozcas al resto de los personajes, los juegues o no, pues así, sabrás a qué es lo que te enfrentas, como puedes defenderte y como aportar a tu equipo. Puede que tu equipo tenga dos tanques y seas el support, usar cartas que amplíen las fronteras de tu curación es una excelente idea. ¿Hay enemigos con habilidades incapacitantes? Pues compra aguante y sáfate de sus garras. Las posibilidades son amplias y la observación puede significarlo todo. Aprende sobre cómo funciona cada objeto y su posible uso en cada situación.

La camaradería es vital

Pon en práctica todas las herramientas disponibles y previamente propuestas. Utiliza la comunicación de voz, coopera con el resto, sé un aporte; sé un paladin. No abandones a tu equipo, y no dejes que la frustración te gane. Si deseas la victoria, tú y tu equipo pueden trabajar para alcanzarla. Todo está en la sabiduría, la experiencia y la cooperación. Ayuda al resto, no seas egoísta, no comprometas al equipo: sé parte de él.

Conclusión y enlaces de ayuda

Espero, de corazón, que esta guía te haya servido de algo. Como dije al comienzo, Paladins está lleno de personas geniales, como también de otras un tanto…detestables. Llevo mucho tiempo en este juego, y espero que esta guía aporte un grano de arena para formar una comunidad más amigable y competitiva, pues, a pesar de lo mediocre y flojo que sus desarrolladores son con el juego, le tengo un cariño enorme que me hace regresar una vez más.

Más abajo les dejaré varios enlaces que pueden ser de utilidad. Si te ha gustado la guía, puedes valorarla para que otros la vean. Espero que cada consejo te haya animado a aprender más del juego y, quizás, motivado a ser mejor. No dudes en dejar cualquier duda, comentario o sugerencia en los comentarios de abajo, ¡aprecio mucho cada uno!

Espero verte en el reino, campeón/a.

Enlaces

¿Quieres volver al juego y no lo tienes instalado? Te ahorro un par de minutos:

[link]
SteamSolo.com