The Long Dark Guide

Enfermedades y aflicciones: como evitarlas y tratarlas for The Long Dark

Enfermedades y aflicciones: como evitarlas y tratarlas

Overview

En esta guía de “The Long Dark” aprenderás todo sobre las enfermedades y aflicciones; desde como evitarlas hasta como tratarlas adecuadamente si las contraes.

Introducción

Bienvenidos a esta guía de “The Long Dark”. En ella trataremos todo lo relacionado con las enfermedades y aflicciones del juego, desde como se producen y como nos afectan, hasta como evitarlas y curarlas.

Las enfermedades, aflicciones, heridas y demás percances relacionados con la salud de nuestro personaje son nuestro principal enemigo y lo que causa casi todas las muertes que se pueden dar en nuestras partidas. Casi todas se pueden prevenir facilmente jugando de manera precavida y planificando bien nuestros pasos, pero a veces la suerte (o el exceso de confianza) nos puede jugar una mala pasada y dejarnos en las puertas de la muerte. Por ello es igual de importante aprender a evitar las enfermedades como saber que hacer cuando ya las tenemos con nosotros.

NOTA: La guía usa términos en español, por lo que es aconsejable que tengas el juego traducido:
[link]
En la guía se usarán las unidades de medida del sistema métrico y grados centigrados.

Recordad que el juego esta en version “alfa” y en constante actualizacion y balance, por lo que algunos datos relativos a las aflicciones pueden variar con el tiempo y es posible que en algun momento la guía tenga alguna información desactualizada.

Frío, congelación e Hipotermia

HIPOTERMIA Y CONGELACIÓN: QUE SON Y COMO NOS AFECTAN


The Long Dark se ambienta en una región extremedamente fría donde la nieve y el hielo cubren casi todo y las temperaturas pueden alcanzar casi los 40 grados bajo cero. Como te podrás imaginar, de entre todos los problemas el clima es nuestro mayor enemigo.

El frio provoca que nuestra barra de temperatura corporal baje, a mayor o menor velocidad dependiendo de la temperatura a la que nos encontremos (por debajo de 0ºC la barra empieza a disminuir). Cuando esta barra se vacía por completo, comenzamos a congelarnos. También se nos muestra en este momento un aviso en pantalla informando de que estamos en riesgo de hipotermia. Si no entramos en calor antes de dos horas desde ese momento, la hipotermia se hará efectiva.

La congelación (barra de temperatura vacía) va a hacer que la salud baje a un ritmo de -20% por hora. Una vez sufrimos hipotermia, nuestra condición o salud bajará el doble de rápido por culpa del frio, lo que significa que perderemos un 40% de condición cada hora que pasemos “congelados” y con hipotermia. Es decir, moriremos si no nos calentamos antes de poco más de dos horas.

Esto no acaba aquí, sino que además, mientras la hipotermia esté activa, nos cansaremos el doble de rápido, lo que hace muy incómodo sobrevivir con esta enfermedad, pues estaremos completamente exhaustos en muy poco tiempo. Y estar exhausto implica perder un 1% de condicion por hora a no ser que descansemos.

En resumen, la congelación y la hipotermia son unas de las aflicciones más agresivas del juego y en condiciones desfaborables pueden acabar con nosotros en un par de horas. Y aún si conseguimos refugio antes de morir, la hipotermia nos hará la supervivencia bastante más dificil, a no ser que la curemos.

CURANDO LA HIPOTERMIA


Si todo lo anterior ya parecía lo suficientemente grave, curar la hipotermia también es algo a tener en cuenta y que puede desbaratar nuestros planes de seguir con vida. Necesitamos mantenernos “calientes” durante 24 horas! Mantenernos “calientes” significa evitar que la barra de temperatura se vacíe completamente, ya que si en algun momento lo hace el contador de 24 horas se reiniciará de nuevo y habrá que volver a empezar.

A simple vista puede parecer sencillo, pero a no ser que nuestra partida se encuentre suficientemente avanzada y tengamos bastantes recursos y un lugar donde mantenernos cálidos, puede resultar un problema considerable. Y normalmente es más fácil contraer hipotermia al comienzo de las partidas, cuando no tenemos un refugio, recursos y ropa en condiciones y el frío nos coge desprevenidos.

Por lo que curar la hipotermia nos pone frente a una dificil decisión: gastar un montón de valiosos recursos para mantener un lugar caliente durante 24 horas (con la madera y comida que ello conlleva) o continuar jugando temporalmente con una penalización importante a nuestra resistencia y con el peligro de morir mucho más fácilmente por culpa del frío.

CONSEJOS


– Intenta tener localizado un lugar seguro donde refugiarte del frío, a poder ser un lugar interior (de los que tienen pantalla de carga al entrar). No te confíes en las edificaciones exteriores como las cuevas poco profundas o las cabañas de pesca, aunque estas pueden refugiarte del viento no lo harán de las temperaturas extremas.

– Intenta no salir al exterior si el clima es desfavorable; la temperatura es especialmente fría si hay tormentas de nieve, si es de noche o al amanecer.

– Consigue las mejores prendas que puedas e intenta tenerlas en buen estado (entre el 90 y el 100%). Una de tus prioridades debería ser tener al menos una protección de 15 grados contra la temperatura y de 10 grados contra el viento (esto se ve en el menú de inventario).

– Ten siempre algo de leña de calidad en tu inventario (un par de troncos de cedro o abeto) cuando explores. Nunca sabes cuando te puede sorprender una tormenta o cuando puedes perderte y verte obligado a pasar la noche en el exterior.

– Intenta recoger todos los palos de madera que encuentres por el suelo. Pueden serte muy útiles para hacer que una hoguera dure más; por cada 6 o 7 palos tendrás una hora mas de fuego. Si en algun momento los palos te suponen un problema de peso, siempre puedes tirarlos, pero si tienes margen en la mochila lleva todos los que puedas.

– Si te sorprende una tormenta en el exterior y/o te ves obligado a pasar la noche al aire libre, intenta fabricar un refugio de nieve si no encuentras algún sitio donde refugiarte, como una cueva. Los refugios de nieve te protegen completamente del viento, y es muy común que tu sensación térmica baje acusadamente por culpa de este mientras duermes. Tan solo necesitas 10 palos de madera y 3 piezas de tela. Se contruyen desde el “menu radial”.

– Si tienes que dormir en el exterior, una hoguera puede serte útil para mantener alta la temperatura, pero no te confies a no ser que estes en un lugar 100% protegido contra el viento (como una cabaña de pesca). Una rafaga de viento puede apagar instantaneamente tu hoguera mientras duermes aunque estes en un lugar parcialmente protegido del viento, pues este puede cambiar de dirección. Es preferible hacer un refugio de nieve para pasar la noche.

Ten alimentos o bebidas que se puedan calentarse siempre en tu inventario, por ejemplo, latas de sopa o de melocotones, o simplemente tazas de cafe o te. Si tu barra de temperatura llega a 0 y crees que no podrás encontrar un refugio a tiempo, puedes hacer una pequeña hoguera rápidamente, calentar una lata o una taza y tomarla inmediatamente. Al comer o beber cualquier alimento caliente tu barra de temperatura sube en el acto un 15~20% aproximadamente, y ademas obtienes un bonus de +4 grados de sensación térmica durante un par de horas.

– Si ya has contraido la hipotermia, tu prioridad debe ser calentarte para evitar perder salud a un ritmo vertiginoso. Si no tienes cerca un refugio seguro, encuentra un lugar protegido del viento donde puedas hacer una hoguera de una o dos horas de duración, toma alimentos calientes y si aun así necesitas unos grados mas para subir la temperatura, usa tu saco de dormir con la opción “Pasar tiempo“, que también te otorgará un bonus de calor. Intenta al menos llenar la barra de temperatura a la mitad antes de buscar un lugar definitivo donde curar la hipotermia.

– Tu segunda prioridad debería ser curar la hipotermia, por lo que busca un refugio seguro en el que puedas estar 24 horas sin que tu barra de temperatura se vacíe completamente.

Moratones y Laceraciones

Los moratones y las laceraciones son heridas provocadas por caidas o por ataques de animales salvajes. El único efecto que tienen es una reducción directa de la salud, normalmente entre un 5 y un 20%. No requieren tratamiento directo, más que el descanso normal para recuperar salud.

Suelen ir acompañadas de otras aflicciones, como esguinces, rotura de ropa o pérdida de sangre.


Típicos efectos de una caida


Típicos efectos de una pelea con un lobo

El único consejo posible para evitar estos daños es tener cuidado, tanto de caer desde demasiada altura como de estar demasiado cerca de los animales salvajes y evitar sus ataques. Tener en el inventario armas como un cuchillo o un hacha también ayuda en el caso de peleas con lobos, ya que permiten terminar la pelea más rápidamente, y por tanto, sufrir menos daños.

Esguinces de muñeca y tobillo

Los esguinces son lesiones provocadas por caídas, resbalones o peleas con animales salvajes. Pueden ser de dos tipos, de muñeca o de tobillo. No tienen efecto sobre la salud, pero cada uno provoca un efecto diferente sobre la jugabilidad que puede ser bastante molesto y peligroso.

ESGUINCE DE MUÑECA

Los esguinces de muñeca impiden utilizar armas, como el rifle o el arco, lo que puede suponer un grave problema si tenemos un encontronazo con un animal salvaje.

Se curan tomando dos analgésicos, una taza de te de escaramujos o descansando dos horas.

ESGUINCE DE TOBILLO

Los esguinces de tobillo hacen que no podamos esprintar o correr, además de producir un efecto en pantalla que simula una cojera. Al igual que con los esguinces de muñeca, nos pueden poner en una situación peligrosa frente a animales salvajes, ya que no podremos escapar con rapidez.

Se curan tomando dos analgésicos, una taza de te de escaramujos o descansando 4 horas.

CONSEJOS PARA PREVENIR Y CURAR ESGUINCES

– Obviamente, evitar las caídas y las peleas con animales.

– Los resbalones pueden darse en cualquier momento mientras caminas o corres, pero son más frecuentes si llevas mucho peso (a mayor peso, mayor probabilidad) o si te mueves por terrenos difíciles como pendientes empinadas.

– Si sufres un esguince y estás en una zona conocida o cerca de un refugio, puedes optar por curarlo descansando en lugar de tomar analgésicos. Dormir es gratis, pero los analgésicos son un recurso limitado!

– En cambio, si la situación no es favorable (mal tiempo, lejanía de un refugio, zona que no conoces) es mejor opción curarlo en el momento con pastillas. Mejor gastar varios analgésicos que encontrarte de repente con un lobo o un oso y no poder dispararle o huir rápidamente de él.

– Recomendable llevar en la mochila al menos 4 analgésicos o un par de tazas de té de escaramujos. Al final de la guía puedes ver una sección con consejos generales para un buen botiquín de primeros auxilios.

Pérdida de sangre e Infección

PÉRDIDA DE SANGRE Y RIESGO DE INFECCIÓN


Las heridas con pérdida de sangre se producen en las peleas con lobos u osos. Este tipo de lesión produce una perdida de salud a razón de -30% por hora si no se trata. Es decir, es muy recomendable hacerlo inmediatamente si disponemos de los medios necesarios. Para tratar la pérdida de sangre necesitamos un vendaje.

Pero las heridas con pérdida de sangre siempre van acompañadas por otro problema, el riesgo de infección, que de no tratarse adecuadamente provoca dicha afección, lo cual es un problema más grave. El riesgo de infección se muestra como un porcentaje, que comienza en 50% y que va aumentando un 5% por hora si no se trata. A mayor porcentaje, mayor probabilidad de contraer la infección al cabo de unas horas. Para tratarlo necesitamos antiséptico o un vendaje de liquen (vendaje con efecto antiséptico).

A la hora de tratar una pérdida de sangre más el riesgo de infección asociado a ella, podemos hacerlo de dos maneras. La primera es aplicar un vendaje normal o de liquen, con lo cual pararemos el sangrado y reduciremos el riesgo de infección en un 25%. La segunda forma es aplicar un vendaje y una dosis de 0.10L de antiséptico, o bien un vendaje de liquen, con lo cual pararemos el sangrado y reduciremos el riesgo de infección un 40%. Solo se puede elegir una de las dos opciones, siendo la mas recomendable la segunda, por supuesto.

La primera opción se realiza seleccionando la perdida de sangre en la ventana de primeros auxilios (en el menu radial). La segunda se realiza seleccionando el riesgo de infección, y cura tambien la perdida de sangre. En este sentido la interfaz puede ser un poco confusa, ya que podemos aplicar el vendaje de liquen tanto en la “pérdida de sangre” como en el “riesgo de infección”, pero si lo hacemos en la pérdida de sangre solo estaremos curando esta y dismuyendo el riesgo de infección en un 25%, imposibilitando además poder curar después el riesgo de infección. En cambio, si curamos directamente el “riesgo de infección” (ya sea con vendaje + antiséptico o con vendaje de liquen) estaremos curando ambas afecciones y reduciremos el riesgo de infección en un 40%.

(Esperemos que en futuras actualizaciones los desarrolladores modifiquen esta interfaz para que sea un poco más intuitivo y no de pie a errores!)

Recuerda siempre curar el riesgo de infección si es posible, ya que engloba tanto dicho riesgo como la pérdida de sangre.

INFECCIÓN


Si no desinfectamos una herida terminará infectándose al cabo de unas horas. Una vez contraigamos la infección, nuestra salud se reducirá constantemente hasta que la tratemos. Para ello, debemos tomar 2 pastillas de antibiótico o una taza de te de reishi, seguido de 10 horas de descanso en cama.

CONSEJOS


– La mejor manera de hacer frente a estas lesiones es evitarlas, así que como siempre, lo primero es tener cuidado, en este caso con los lobos u osos.

– Es muy recomendable tener en la mochila siempre al menos dos pastillas de antibiótico y un par de vendajes de liquen para poder curar rápidamente tanto heridas con pérdida de sangre como infecciones.

– Para fabricar los útiles vendajes de liquen necesitas un vendaje normal y 3 liquen “barba de viejo”. Estos liquenes crecen normalmente en las ramas bajas de algunos árboles y a veces en salientes de piedra, pero sobretodo en árboles. Fijate en las ramas siempre cuando estés explorando y coge todos los que puedas. Recuerda que, una vez recolectados, no volverán a crecer en el mismo lugar nunca más!

Quemaduras

Las quemaduras se producen cuando pasamos por encima de una hoguera o nos acercamos demasiado al fuego. Nuestra salud bajará estrepitosamente rápido y algunas de nuestras prendas sufrirán un gran daño, llegando a quedar inservibles.

Además, si nos quemamos durante un tiempo prolongado (2 o 3 segundos es suficiente) sufriremos la aflicción “quemaduras”, la cual reducirá nuestra salud máxima un 25% hasta que la curemos.

Para ello, basta con utilizar un vendaje y dos analgésicos, o bien un vendaje y una taza de te de escaramujos. Las quemaduras también se pueden curan solas tras 30 horas. Este contador no se muestra en el juego.

El único consejo en relación a las quemaduras es NO SER TORPE y no pisar tus propios fuegos! 😉

Envenenamiento por comida

El envenenamiento por comida nos puede afectar en cualquier momento después de comer algo, y todos los alimentos tienen una posibilidad, por pequeña que sea, de causarlo. Esta posibilidad es más alta cuanto peor sea el estado (%) de la cómida que ingiramos, y es especialmente elevada en alimentos crudos (carne cruda). La comida enlatada o procesada tienen muchas menos posibilidades en causarnos envenenamiento aunque su estado sea bajo.

Cuando sufrimos este tipo de envenenamiento, nuestra salud deja de restaurarse al descansar, además de bajar rápidamente hasta dejarnos muy débiles (sobre el 10~15% de condicion/salud). Esta enfermedad no nos matará por si misma pero si no se trata, hará que sea mucho más fácil que muramos por cualquier otra causa.

CURAR EL ENVENENAMIENTO POR COMIDA


Para curar el envenenamiento por comida debemos tomar dos pastillas de antibiótico o una taza de te de reishi, y posteriormente descansar 10 horas.

También es posible dejar que el envenamiento se cure por sí solo, ya que tras 18 horas desaparecerá. Si usas este método, es imprescindible estar en un lugar seguro durante todo ese tiempo; recuerda que tu salud estará muy baja y que cuando se pase el envenamiento, deberás descansar por muchas horas seguidas para recuperarte.

CONSEJOS PARA EVITAR EL ENVENENAMIENTO POR COMIDA


– NUNCA comas carne cruda a no ser que no hacerlo signifique la muerte segura.

– NUNCA comas alimentos cuyo estado esté por debajo del 20%, si puedes evitarlo. Los alimentos procesados o enlatados que esten entre el 20 y el 40% tienen alguna posibilidad de causar envenenamiento, pero por lo general son seguros. De todas formas, si los consumes, ten a mano antibioticos y una cama por si resultaras envenenado.

– Por el motivo anterior, reserva los alimentos cuyo estado este por debajo del 50% para consumirlos en tu refugio o base, para poder tratar un posible envenamiento rápidamente. Si te envenenaras lejos de tu refugio mientras estás explorando, podrías encontrarte con un grave problema.

– Lleva los alimentos en mejor estado (cercanos al 100%) contigo como provisiones cuando salgas a explorar. Ya hay bastantes riesgos por el mundo, y el envenamiento es de los más fáciles de evitar.

– Es preferible pasar un tiempo sin comer (si nuestra salud es relativamente alta) que comer alimentos con riesgo de envenenarnos. Cuando nuestra barra de hambre esta vacía perdemos un 1% de salud por hora, lo que significa que llegado el caso podemos sobrevivir hasta casi 4 días sin ingerir ningún alimento. Tenlo en cuenta a la hora de trazar tu estrategia de supervivencia.

Disantería (envenenamiento por agua)

La disantería o envenamiento por agua se produce cuando ingerimos agua que no ha sido purificada previamente. A mayor cantidad de agua no purificada que bebamos, mayor riesgo de contraer la enfermedad.

Es una enfermedad grave que provoca que nuestra barra de sed se vacíe muy rápidamente y además, que nuestra salud no se recupere durante el sueño. Si no se cura, puede acabar con nosotros en cuanto tengamos un descuido, pues tener la barra de sed vacía y estar deshidratados implica perder un 2% de salud por hora (el doble de lo que se pierde por hambre).

CURAR LA DISANTERÍA


Para curar esta enfermedad es necesario tomar dos dosis de antibióticos o una taza de te de reishi, seguido de 2 litros de agua purificada en total, y finalmente, 10 horas de sueño.

CONSEJOS PARA EVITAR LA DISANTERÍA


NUNCA bebas agua no purificada, no merece la pena el riesgo. Purificar medio litro de agua (lo suficiente para llenar la barra de sed casi entera) tan solo cuesta una pequeña hoguera de 15 minutos de duración, o una tableta de purificación de agua.

– Lleva siempre contigo una tableta de purificación si dispones de alguna, no pesan casi nada y pueden salvarte la vida si necesitas beber y tus recursos para hacer fuego son limitados.

– Y por supuesto, intenta llevar encima siempre al menos 2 litros de agua purificada. Con esa cantidad puedes sobrevivir facilmente 2 o 3 días.

Parásitos intestinales

Los parásitos intestinales son una enfermedad que se produce al comer carne de animales carnívoros, como los lobos y los osos. Esta enfermedad se introdujo en la versión 0.321 (Tireless Menace) en Abril de 2016 con el objetivo de equilibrar la supervivencia y evitar que los jugadores dependieran de la caza de lobos (u osos) como medio para sobrevivir, algo que resultaba bastante fácil. De esta forma, nos vemos obligados a buscar otras fuentes de alimentos (ya sea carne de ciervos, conejos o alimentos procesados) para no caer enfermos.

Los parásitos intestinales solo existen en las partidas en modo de dificultad “Stalker” (dificil). En los modos Voyager y Pilgrim no hay riesgo de parásitos intestinales.

RIESGO DE PARASITOS INTESTINALES


Antes de contraer los parasitos intestinales se nos avisa de que nos encontramos en riesgo de contraerlos como medida de precaución. Este aviso se muestra en forma de porcentaje en el menu de primeros auxilios y aumenta según consumimos más veces carne con riesgo de parásitos. El riesgo aumenta segun las veces que comamos este tipo de carne, no depende de la cantidad. Es decir, da lo mismo comer 3 trozos de carne de 1Kg que un trozo de 1Kg en 3 veces (se puede pulsar “escape” mientras comes para parar la acción).

El riesgo aumenta de la siguiente forma:
– El primer trozo que comememos nos añade un 1% de riesgo de parásitos.
– El segundo trozo añade +3% de riesgo, por lo que tendríamos un 4% de riesgo acumulado.
– De el tercer trozo en adelante se nos va acumulando +5% de riesgo (iriamos teniendo un riesgo de 9%, 14%, 19%, 24%, etc.)

Durante las siguientes 24 horas tras comer el primer trozo de carne podemos enfermar, con mayor probabilidad cuanto mas riesgo de parásitos acumulemos. Si terminan las 24 horas y no hemos contraido los parasitos, el riesgo se elimina.

Cabe destacar que el contador de 24 horas no se reinicia si volvemos a comer carne de carnívoro mientras esta activo, es decir, si comemos dos trozos de carne al amanecer tendríamos un riesgo de 4% de parásitos. Si tras 20 horas volvemos a comer otro trozo, el riesgo aumentaría a 9%, pero si pasadas 4 horas no hemos contraido los parásitos, el riesgo bajaría a 0.

*Esto puede llegar a usarse en favor del jugador y se entiende que es una especie de bug que en el algún momento debe solucionarse, ya que lo ideal sería que cada “tramo” del riesgo que aumentemos tuviera su propio contador y el riesgo fuera bajando poco a poco, pero este es otro tema.

Evita comer más de dos trozos de carne de animales carnívoros cada 24 horas, y hazlo solo si no tienes otro tipo de alimento disponible.

PARASITOS INTESTINALES


Si no conseguimos superar el riesgo de parásitos intestinales contraeremos finalmente la enfermedad. Los efectos que tiene en nuestra salud son los siguientes:

– Una penalización a la salud máxima de -2% por día.
– Una penalización a la resistencia (o fatiga) máxima de -4% por día.

Una penalización a la salud o resistencia máxima significa que el máximo de salud y resistencia que podemos tener se irá reduciendo con el paso de los días. Por ejemplo, pasados 10 días, nuestra barra de salud tendrá un -20% de penalizacion y nuestra salud solo podrá como mucho 80%, hagamos lo que hagamos y descansemos lo que descansemos. Lo mismo con la resistencia, tras 10 días solo tendremos disponible un 60% de la resistencia, con lo cual nos cansaremos mucho antes.

Tras 25 días, nuestra resitencia será totalmente penalizada y ya no podremos correr o esprintar, además de perder un 1% de salud por hora, efecto de estar exhaustos. Técnicamente, la penalización a la salud será de -100% a los 50 días, lo que significa la muerte, pero tendremos problemas muy graves para mantenernos vivos a partir del día 45 (90% de penalización). Por tanto, es muy importante solucionar esta enfermedad, aunque debido a que nos afecta lentamente podemos esperar unos cuantos días desde que la contraigamos.


Efecto de los parásitos intestinales trás un par de semanas enfermos.

Los parásitos son la enfermedad más dificil de curar y el gasto en recursos médicos es enorme. Necesitamos tomar dos pastillas de antibiótico o una taza de te de reishi al día, durante 10 días (20 pastillas o 10 tazas en total). No es para tomarselo a broma, por lo que lo mejor es evitar por todos nuestros medios contraer los parásitos.

CONSEJOS PARA EVITAR LOS PARASITOS INTESTINALES


Evita comer carne de animales cárnivoros, y si lo haces, no comas más de una o dos veces.

– Recuerda que el riesgo aumenta por veces, no por cantidad, así que si tienes que comer carne con riesgo, come los trozos mas grandes (1Kg) ya que el riesgo será el mismo que si comes un trozo más pequeño.

Fiebre de cabina

La fiebre de cabina es una aflicción (psicológica, algo así como claustrofobía) que nos afecta si pasamos la mayor parte de los últimos 6 días en lugares interiores, y provoca que no podamos desansar en estos durante 24 horas.

Unas horas antes de contraer la fiebre de cabina se nos muestra un aviso en pantalla diciendonos que estamos en riesgo de contraerla, y en la pantalla de primeros auxilios (menu radial) veremos este riesgo con un porcentaje asociado:

Si este porcentaje llega a 100% contraeremos la fiebre de cabina, y tal como deciamos anteriormente, a partir de ese momento no podremos descansar en interiores durante 24 horas, forzandonos a dormir en el exterior si necesitamos descansar.

La fiebre de cabina tiene un periodo de gracia de 50 días en el modo Voyager y de 25 días en el modo Stalker, es decir, durante ese tiempo podemos pasar cualquier cantidad de tiempo en interiores sin que nos afecte. En el modo Pilgrim no existe la fiebre de cabina.

Esta aflicción se introdujo en la versión 0.321 (Tireless Menace) en Abril de 2016 con el fin de evitar que los jugadores siguieran estrategias de hibernación extremas, es decir, acumularan recursos para meses y pasaran todo este tiempo dentro de interiores. El objetivo es fomentar la exploración.

CONSEJOS

– Si te aparece el aviso de que estas cerca de contraer fiebre de cabina, pasa uno o dos días en el exterior. Lo más sencillo es fabricar un refugio de nieve (cuesta 10 palos de madera y 3 piezas de tela) cerca de tu base, en una zona segura sin tránsito de depredadores. Pasa allí un tiempo, tanto de día como de noche, usando las funciones de “pasar tiempo” y “dormir” hasta que el porcentaje de riesgo de fiebre de cabina desaparezca.

Muertes instantáneas

Existen dos situaciones dentro del juego que pueden provocarnos una muerte instantanea, sin posibilidad de tomar medidas para evitarla. Se trata de la muerte por shock frente al ataque de uno o varios lobos, y la muerte instantánea por caida.

MUERTE POR SHOCK

Si sufrimos el ataque de un lobo (en especial varios ataques consecutivos cuando nos atrapan en grupo) existe la posibilidad de morir por el shock del ataque durante la pelea. Esto puede ocurrir especialmente si la condición (salud) es baja. La única forma de prevenir este tipo de muerte es siendo precavido con los animales salvajes e intentando que nuestra salud sea siempre lo mas alta posible (100%).

MUERTE POR CAIDA

Las caídas desde determinadas alturas también pueden provocar muerte instantánea. Dependiendo la altura desde la que caigamos perderemos más o menos salud. Si la altura es lo suficientemente grande podemos llegar a perder el 100% de salud y morir con total seguridad. Tambien podemos morir en caídas más pequeñas si la salud esta en un nivel bajo; por ejemplo, una caída de tan solo un par de metros puede bajar nuestra salud un 10 o 20% y matarnos si ya estabamos en malas condiciones. Por ello es recomendable tanto viajar por el mundo con cuidado, como tener la salud al mayor nivel posible.

¿Que llevar en tu botiquín?

Ya hemos visto todas las enfermedades y aflicciones que nos pueden afectar en el mundo de “The Long Dark”, y debemos tener claro que es tan importante evitarlas como poder curarlas si llegamos a contraerlas. Si queremos sobrevivir, es importante estar libre de enfermedades que mermen nuestra salud o nos hagan la partida más dificil.

¿Que debería llevar en el botiquín todo buen proyecto de superviviente?
Lo mínimo necesario es:

4 analgésicos:
Con esta cantidad podemos curar dos esguinces instantáneamente. Se puede sustituir por dos tazas de te de escaramujos.

2 antibióticos:
La mayoría de enfermedades requieren esta dosis para ser curadas. Se puede sustituir por una taza de te de reishi.

2 vendajes y 1 frasco de antiséptico:
Con esto podemos curar dos heridas con pérdida de sangre y el riesgo de infección asociado a las mismas. Se pueden y se deben sustituir por dos vendajes de liquen si podemos fabricarlos, ya que un bote de antiséptico pesa mucho (medio Kg si está entero).

1 tableta de purificación de agua:
Solo por si acaso necesitaramos purificar rapidamente algo de agua. Es opcional pero recomendable.

1 inyección de emergencia:
De este objeto no hemos hablado en toda la guía ya que no sirve para curar ninguna enfermedad, pero nos puede ser de mucha ayuda en situaciones extremas. Una vez aplicada la inyección, nuestra salud sube instantáneamente un 15% y tendremos energía infinita durante un minuto. Podremos correr todo lo que queramos sin cansarnos durante un breve periodo de tiempo. Tras este tiempo, nuestra resistencia bajará completamente en muy poco tiempo y quedaremos exhaustos. Es muy útil, por ejemplo, tras el ataque de un oso, o cuando estemos a punto de morir por el frio y no quede mucha distancia a un refugio. Nos puede salvar la vida en una situación desesperada!

Las cantidades anteriores son las mínimas y hay que tener en cuenta que en cuanto las gastemos, deberíamos volver inmediatamente a la base a reponerlas. Es un buen botiquín para exploraciones cerca de tu refugio o en zonas conocidas, de poco tiempo de duración. Si vas a salir más tiempo o vas a hacer un viaje largo, dobla al menos esas cantidades.

Créditos

Esta guía es de creación propia, y la información contenida en ella es parte de mi propia experiencia de juego, con algunas consultas realizadas a la Wiki oficial de “The Long Dark”[thelongdark.wikia.com].

Para cualquier duda o consulta, dejar un comentario en esta misma guía.

Os agradezco la lectura, y espero que os sea de utilidad y os convierta en mejores jugadores de este fantástico juego!

SteamSolo.com