Tree of Life Guide

how to new vegas for Fallout: New Vegas

Guía básica [Español]

Overview

Guía de iniciación a Tree of Life con los conceptos básicos del juego.

Bienvenid@!

La primera vez que juegas a Tree of Life debes crear tu personaje. Este paso es meramente estético ya que todos los personajes parten con las mismas estadísticas.

Por último deberás escoger uno de los tres iconos de barcos, que determinarán en que parte del mapa empiezas tu aventura, hay tres posibilidades:

Parte superior izquierda
Parte inferior izquierda
Parte inferior derecha

Aparecerás en la costa como superviviente del naufragio de tu barco con algunas provisiones en tu inventario. Si pulsas la tecla “e” se abrirá la ventana de inventario y personaje. Vamos a analizarla.

Arriba a la izquierda tenemos las estadísticas de nuestro personaje y las casillas de equipo (armas y armaduras).

  • STR (Fuerza): Aumenta el daño realizado.
  • INT (Inteligencia): Actualmente no se usa en el juego.
  • DEX (Destreza): Determina tu nivel de crítico.
  • CON (Constitución): Aumenta tu salud.
  • Attack: Representa el daño mínmo y máximo que haces.
  • Defense: Reduce el daño que recibes (armadura).
  • Magic: Actualmente no se usa en el juego.
  • Magic Res: Actualmente no se usa en el juego.

Abajo a la izquiera tenemos cuatro iconos que representan, de izquierda a derecha:

  • Corazón rojo: representa tu salud, si llega a cero mueres.
  • Cerebro azul: representa tu mana. Actualmente no se usa en el juego.
  • Puño amarillo: representa tu resistencia. Cuando golpeas o corres consumes resistencia, si llega a cero tendrás que parar a descansar.
  • Estómago verde: representa tu hambre, si llega a cero no podrás correr.

Abajo en el centro tenemos nuestro inventario (mochila) y la barra de acción rápida. En total tenemos 32 huecos. Si compraste el “Adventure Pack” tendrás una mochila extra con 10 huecos más, o si conseguimos una mochila en el juego tendremos 5 huecos más.

Arriba a la derecha tenemos el menú de construcción básico. Aquí podremos combinar dos objetos para fabricar otros, lo veramos más adelante.

El mundo de Tree of Life

Para que te hagas una idea del tamaño del mapa, se tardan unos 45-50 minutos a pie en ir de un extremo al otro del mapa sin pausas.

En el mundo de Tree of Life hay día y noche, cada uno con una duración de 10 minutos. Al anochecer empieza a oscurecer y a media noche la oscuridad es total.
Durante la noche aparecen zombis y esqueletos en todo el mapa que atacan a los jugadores que pasan cerca o a sus construcciones. Como novato, hasta que tengas un equipo mínimo, te recomiendo que de día recolectes materiales y de noche te dediques a construir, una hoguera encendida mantendrá a los monstruos nocturnos alejados.

En Tree of Life hay diferentes ecosistemas: nieve, pantano, volcanico, pradera verde y desierto. Cada ecosistema tiene ciertos recursos (animales, minerales, plantas, etc.). Los tres puntos de inicio para nuevos personajes son praderas verdes.

Los animales del mundo son una fuente indispensable de recursos pero debes tener en cuenta que lobos y osos son hostiles y que te atacarán si te aproximas. El resto (vacas, ovejas, ciervos, etc.) son mansos y huirán si los atacas.

Exepto en la zona volcánica donde todos los monstruos son hostiles, en el resto del mapa los monstruos (kobols, goblins, lizarman, etc.) son pasivos, sólo atacan si se les ataca, por lo que no debes preocuparte por ellos.

Por último en el mundo encontrarás a otros jugadores. Dado que en Tree of Life el PvP siempre está activo debes tener cuidado con el resto de jugadores que no conoces. El color del nombre de un jugador indica su estado criminal del cual hablaremos en el siguiente punto.

Sistema criminal

Tree of Life es un mundo abierto donde el PvP (player versus player) está siempre activo, lo que significa que en cualquier momento puedes atacar a otro jugador o ser atacado. No te asustes, la inmensa mayoría de los jugadores son pacíficos pero siempre puede haber algún maleante.
Además se puede destruir construcciones de otros jugadores o abrir sus casas para robar. Todas estas acciones se consideran crímenes y tienen consecuencias.

Cuando se comente un crimen (robar, dañar construcciones o dañar a otro jugador), el nombre del jugador se pondrá amarilla durante 1 minuto. Si durante ese minuto vuelve a cometer un crimen el minuto se reiniciará. Mientras el jugador está en amarillo otros jugadores pueden matarle sin que se considere un crimen y al morir soltará un objeto al azar de su inventario.

Además, cada vez que se comente un crimen se suman puntos de criminal, los podemos consultar en el icono de criminal rojo con máscara bajo la ficha de nuestro personaje. Si estos puntos pasan de 500 nos volveremos rojos. Esto significa que otros jugadores pueden atacarnos y que si morimos todo nuestro inventario caerá al suelo y sufriremos una penalización de XP.
Los puntos criminales se reducen en 1 punto cada minuto de juego o 1 punto por cada árbol que se plante. Si bajamos de 500 puntos volveremos a ser azules.

Ten en cuenta que coger un objeto de un edificio del que otra persona haya forzado la cerradura también se considera robar.

Cuando empiezas un nuevo personaje tienes una protección de 12 horas por la cual comienzas con un saldo negativo de puntos criminales. Al cabo de las 12 horas, si no has cometido crímenes que te sumen puntos, tu saldo sería cero.

Usando objetos

Para usar un objeto debemos ponerlo en la barra de acción rápida. Para ello pulsamo “e” para abrir el inventario y arrastramos el objeto deseado con el ratón hasta la barra.
A continuación seleccionamos con los números (1-8) el objeto y, manteniendo el botón derecho del ratón pulsado, arrastramos hacia la opción que queramos.

En el ejemplo de la imagen hemos equipado unos panes en la casilla 1, y con el ratón arrastrándolo hacia la izquierda no los comemos.

Algunos objetos solo tienen una opción y otros tienen varias pero la dinámica es la misma, mantener botón derecho y arrastrar.

Para recoger objetos del suelo pulsa “F” y pasaran a tu inventario.

A comer!

Actualmente si tu hambre llega a cero no pierdes salud pero no podrás correr, lo cual puede ser desesperante. Además, si mantienes tu nivel de hambre por encima de 350 regenerarás salud.

Conseguir comida no es nada difícil. Lo más básico es talar árbolas, que además de madera y ramas que construir cosas, sueltan manzanas.

Todos los animales sueltan algún tipo de carne. Si tienes a tu alcance animales no hostiles ve a por ellos.

Pescar es otra forma sencilla de conseguir comida. Para ello necesitarás una caña que puedes construir.

Te siempre en cuenta que la comida cocinada siempre te llena más, por lo que lo que recolectes por el día pásalo a una hoguera por las noches y cocínalo, más adelante veremos como construir una hoguera.

Si te gusta la cocina puedes construir una mesa de cocina para hacer recetas más elaboradas antes de pasarlas por el fuego. Hay comidas que además de quitar el hambre dan bonus a algunas estadísticas durante un tiempo.

Construyendo cosas

Para construir tus primeras herramiestas y estructuras pulsa “E”. Arriba a la derecha tienes una seria de recetas básicas que puedes hacer, a medida que tus habilidades aumenten aparecerán nuevas recetas. Para recetas más avanzadas necesitaras construir primero mesas de trabajo o edificios específicos.
Si dejas el ratón sobre una receta te indicará los materiales necesarios. Vamos a hacer una antorcha por ejemplo, que requiere 5 ramas. Las ponemos en uno de los espaciones de abajo y pulsamos sobre la receta de la antorcha. Tras unos segundos aparecerá la antorcha terminada que podremos mover a nuestro inventario para usarla.

Ahora vamos a hacer una hoguera. Se requiere carpintería nivel 1 por lo que si acabas de empezar tendrás que construir primero un par de mazas de madera para subir ese puntito. Para ello necesitamos 6 firewood (leña) y 2 twigs (rama), que podemos obtener talando un árbol. Para talar un árbol simplemente golpéalo hasta que su vida llegue a cero. Normalmente tras talar un árbol aparece un tronco en el suelo que si rompemos suelta leña.

Ponemos la leña y las ramas en las casillas de construcción y pulsa sobre la receta de la hoguera. Fíjate que al terminar no habrá una hoguera en el suelo, si no que tendrás un paquete a tus hombros. esto es porque las construcciones que no son objetos de inventario se crean en forma de cajas o fardos para que los coloques donde quieras en el suelo.

Con el fardo de la hoguera al hombre verás en pantalla dos opciones, como en la imagen, el baul con la flecha que es soltar el fardo, y la casa con la flecha que es colocar el objeto. Seleccionamos la casa.

Y elegimos donde queremos poner la hoguera.

Para usar la hoguera nos acercamos y seleccionamos la rueda.

Se abrirá una ventana con el contenido de la hoguera. La columna de la izquierda es lo que vamos a cocinar, cuando la colunma se llena es que 1 unidad de lo que hayamos puesto se ha cocinado. La columna de la derecha es el combustible que alimentará el fuego, que puede ser ramas, madera, carbón, carbón vegetal (madera “cocinada”) o aceite, unos arden más rápido que otros, lo ideal es que arda despacio (carbón o aceite).

Una vez colocado lo que queremos cocinar y el combustible tenemos que encender la hoguera con cerillas o con una antorcha, las seleccionamos y usamos la opción de fuego.

Si miras dentro de la hoguera verás como la barra amarilla de la izquier se va llenando a media que se cocina lo que hayas puesta, y la barra de la derecha naranja se va vaciando a medida que el combustible se queda.

En la casilla central de la hoguera puedes recoger la comida ya cocinada, que aproveche!

Una vez tengas carpintería a nivel 2 podrás construir un “bench assembly set” (banco de trabajo), lo que te permitirá construir más cosas, y el “system table” (mesa de dibujo) que te permitirá construir edificios, los cuales a su vez te brindarán nuevas recetas.

Habilidades

En Tree of Life hay un total de 24 habilidades, cada una con un nivel máximo de 50, y un total de 400 puntos de habilidad por personaje.
Esto significa que podrías tener como máximo ocho habilidades a nivel 50 (8 x 50 = 400).

Además, cada habilidad otorga 1 punto de estadística por nivel y 1 punto de otra estadística cada cuatro niveles. Por ejemplo carpintería a nivel 8 nos daría 8 puntos de fuerza y 2 de destreza.

Una vez hayas gastado los 400 puntos podrás decidir reducir algunas habilidades para poder seguir subiendo otras.

Actualmente hay varias habilidades que no funcionan en el juego:

  • Tactics
  • Musical instrument
  • Two-handed
  • Ranching
  • Shield

Además las habilidades de armas de momento no aportan nada extra (daño, crítico, etc.) por lo que sólo dan los puntos de estadísticas según su nivel:

  • Bow
  • Swords
  • Axes
  • Daggers
  • Hammers
  • Spears

Inicialmente irás subiendo un poco de todo a medida que vayas usando las distintas habilidades pero pronto tendrás que elegir en cuales quieres especializarte.

Hermandades

Existen dos construcciones que te permitirán crear una hermandad.

  • El “Improvised Guild Assembly Set” te permite crear una hermandad de hasta 5 miembros. requiere carpintería nivel 5.
  • El “guildhall” es un edificio que permite hermandades de hasta 20 personas. Requiere carpintería 25.

La persona que coloca el edificio en el suelo será el dueño del mismo y líder de la hermandad.

Una hermandad otorga dos beneficios principales:

1. Poder usar “guild locks” (cerraduras de hermandad) para que un mismo edificio lo puedan usar todos los miembros de la hermandad.

2. Si se construye una muralla con una puerta alrededor del guildhall, toda el area dentro del recinto pasará a ser de la hermandad. Esto impide que los zombis y esqueletos aparezcan dentro de la base por las noches, y que otros jugadores puedan construir en esa zona.

Las torres de vigilancia no dispararán flechas a los miembros de la hermandad aunque estén amarillos o rojos.

Los miembros de la hermandad pueden destruir edificios de otros miembros sin considerarse un crimen.

Seguridad

Para garantizar la seguridad de tu base, ya sea en solitario o en una hermandad, debes tener en cuenta las dos fuentes de peligro existentes: zombis/esqueletos y otros jugadores.

Si los zombis/esqueletos aparecen cerca de tus edificios los atacarán automáticamente. Si los destruyen tendrás 24 horas para arreglarlos antes de que desaparezcan para siempre.
Para evitar esto puedes construir torres de vigilancia y cargarlas con flechas, estas dispararán automáticamente a los zombis/esqueletos que se encuentren en un radio de 8 casillas.
Además, si tienes una hermandad, los zombis/esqueletos no podrán aparecer dentro de la base, por lo que sólo aparecerán al otro lado del muro. Aún así es importante mantener las torres con flechas, de lo contrario los monstruos acabarán derribando los muros, y si no son reparados desaparecerán. Ten en cuenta que con que desaparezaca un trozo de muro el area interior de la base deja de ser de la hermandad y los monstruos volverán a aparecer dentro. El muro tiene que estar totalmente cerrado.

Para combatir a otros jugadores que quieran robar tus posesiones existen las cerraduras. Hay varias calidades, y las hay para uso personal o para uso compartido con la hermandad. Las cerraduras se hacen con la habilidad de “tinkering” y cuanto mejor sea la cerradura más nivel de “lockpicking” (ganzúa) necesitará el ladrón.
Añadir torres con flechas también combate a los jugadores hostiles. Cualquier jugador amarillo o rojo que pase cerca será atacado automáticamente. Si un jugador azul roba algo automáticamente se volverá amarillo y comenzará a ser atacado.

Existen cuatro tipos de flechas: piedra, cobre, hierro y mithril, cada cual hace más daño. Te recomiendo usar las mejores flechas que te puedas permitir y agrupar torres para que disparen varias a la vez. Una sola torre disparando puede no hacer retroceder a un jugador con una defensa alta.

Ten en cuenta que puedes ponerle cerradura a todo: puertas, torres (para evitar que roben las flechas), pozos de agua, casas, mesas de trabajo, edificios de construcción. De ti depende decidir que compartes con los demás o que guardas para ti.

Por último comentar que en caso de que un ladrón habra tu cerrojo sólo podrá coger un objeto. En ese momento se activará un “escudo” de dos horas hasta que se pueda coger otro objeto del edificio abierto. El cerrojo permanecerá abierto hasta que se sustituya por otro nuevo.

¿Más información?

Si tienes dudas y te defiendes en inglés puedes consultar la wiki de Tree of Life que poco a poco va creciendo con los aportes de los usuarios: Tree of Life wikipedia[treeoflifewiki.org].

Si lo prefieres puedes dejar tus dudas en los comentarios de la guía.

Saludos!

SteamSolo.com