Overview
¡ Saludos !Yo soy Imán.Estoy preparando una recopilación de todos los conocimientos que tengo acerca de Creativerse en mi web, ‘iman.yt’, así como en una serie que estoy haciendo para mi Canal de YouTube, y como he comprobado que no hay ninguna Guía en Steam, me he decidido a comenzar a montarla aquí también.Supongo que con el tiempo aparecerán más y más Guías, pero yo me conformo con saber que fuí el primero y que a vosotros, mis amigos, os está sirviendo de ayuda.La Guía la montaré progresivamente, así que dadme un poco de tiempo para terminarla, y tened paciencia por favor.Si queréis contactar conmigo para colaborar, ayudar, comentar o lo que sea, podéis hacerlo a través de las redes sociales.FACEBOOK: https://www.facebook.com/YosoyImanTWITTER: https://twitter.com/YoSoyImanGOOGLE+: https://google.com/+yosoyimanTWITCH: twitch.tv/yosoyimanVISITA LA WEB: http://iman.ytEDITADO: Acabo de descubrir que hay guías en otros idiomas, pero ni las voy a mirar. Voy a seguir recopilando información a mi manera, que es como estoy acostumbrado a hacer las cosas. Por cierto, que ya empiezan a verse otras personas haciendo guías en YouTube en español, espero que me mencionen por ser el primero que se metió en este berenjenal. ;)Supongo que es señal de que el juego le empieza a interesar a la comunidad hispano-parlante XD
Interfaz | Pantalla de inicio
Lo primero que hay que decir de Creativerse es que tiene una interfaz de lo más intuitiva, fácil de aprender y de manejar.
El único problema que le encuentro, como no, es que de momento no está traducido a nuestro idioma, pero bueno, para eso está esta Guía ¿no?
Comenzamos el juego y nada más empezar se nos ofrece la posibilidad de crear un nuevo mundo, pulsando en el gran símbolo + que acompaña la opción “new world”, “Nuevo Mundo”.
Si es la primera vez que jugáis sólo tendréis esa opción. La de nuevo mundo. En mi caso, como tengo partidas anteriores, aparecen aquí.
También podemos buscar jugadores o mundos, en la barra de búsqueda de arriba.
En esta primera pantalla tenemos varios botoncitos que de arriba a abajo, y de izquierda a derecha, son:
- La “X” de “Exit” o salida. Para salir del juego. Cuando inicias el juego puedes salir desde aquí, aunque también tienes la opción de hacerlo directamente desde tu partida en curso.
- El botón con un sobre “Verify e-mail” nos lleva a una pantalla donde podremos verificar nuestra cuenta. Esta opción es para los que hayan aportado dinero para el desarrollo del juego, por lo que si no es vuestro caso, no le prestéis mucha atención.
- El botón con un megáfono es “feedback” que nos lleva al subforo del juego en los Foros de Steam, por si queremos aportar algún tema, o consultar cualquier cosa. Es una pena, pero practicamente todo lo que he visto en el foro, está en inglés.
- El siguiente botón es el del carrito de la compra. “Shop” La tienda, que como podréis imaginar sirve para realizar la compra del juego o más bien, la compra de contenido de pago en el juego. En la tienda podréis comprar monedas virtuales, plantillas y tendréis acceso a recetas únicas que no se pueden obtener de ninguna otra forma. Si tenéis dudas acerca de la tienda o cualquier cosa relacionada con el contenido de pago del juego, por favor, indicármelo en los comentarios del vídeo.
- El siguiente botón es el engranaje típico de las opciones en la mayoría de juegos, pero estas opciones en realidad son las opciones para la cuenta.
En el caso de que estéis jugando gratuitamente, para probar el juego y demás, las opciones se limitan a elegir el sexo de vuestro personaje, la cuenta de correo electrónico y la región del mundo en la que estaréis jugando. Además podréis ver abajo vuestra SteamID, que he ocultado por motivos obvios.
- por último, abajo del todo vemos capturas de pantalla de mapas realizados por miembros de la comunidad de Creativerse en Steam. Si pulsamos en cualquiera de ellas, nos llevará directamente a la entrada del autor del mapa en los foros de Steam.
Pasemos a crear un nuevo mundo y veamos la interfaz de la pantalla de juego.
Interfaz | Pantalla de juego
Lo primero que nos llama la atención, además del colorido del paisaje y el detalle de los gráficos, es que el juego tiene una interfaz minimalista.
De arriba a abajo, y de izquierda a derecha, lo que nos encontramos en pantalla es:
- La brújula, que a pesar de verse muy mal si miramos hacia sitios claros, como hacia el cielo, nos indica la dirección hacia donde estamos mirando y otros datos, como puntos de interés, ubicación de nuestro teletrasporte, lugar donde se encuentra la urna después de nuestra última muerte o la aparición keepas, por ejemplo.
- A la derecha de la brújula nos muestra información importante, como si es de día o de noche, la hora que es, el bioma en el que nos encontramos, y la temperatura ambiental.
- Encima de la barra de acción podemos ver, si estamos a la distancia adecuada un texto que nos indica el nombre la entidad o el objeto a la que estamos apuntando siempre y cuando estemos a rango. El objeto o entidad aparecerá rodeado por un brillo blanco.
- En el caso de bloques también, con la diferencia de que el halo que lo resalta, es verde, en lugar de blanco.
- Cuando rotamos algo, en cambio, el color de la marca es magenta.
- Una barra amarilla nos indica la energía que tenemos. Energía que se gasta al correr.
- La barra roja como podréis suponer, corresponde a la vida. Todo muy intuitivo como dije al principio.
- Abajo a la izquierda, sólo cuando estén activos beneficios o perjuicios temporales para el jugador, veremos el efecto. En este caso el corazón con la flecha verde indica que tenemos regeneración de vida.
- Abajo a la izquierda nos muestra un monigote que nos indicará las piezas de armadura que llevamos puesta de las 4 disponibles: Cabeza, pecho, brazos y piernas, así como el uso que hemos gastado de cada una de las piezas, mediante un código de colores.
- A la derecha y por encima de la barra de acción, en ocasiones aparecerán iconos similares a este, que nos advierten del peligro que corremos si permanecemos en ese lugar mucho tiempo. Al llenarse el marcador, comenzaríamos a recibir el efecto.
- En este caso, el efecto que recibiríamos sería daño por corrupción.
- A la derecha, numeradas del 1 al 0, junto con los símbolos menos e igual, tenemos 12 huecos que nos servirán de teclas de acceso rápido. Contaremos con un garrote como arma inicial muy mala, pero con durabilidad infinita. También tendremos nuestra Touchstone, nuestro teletrasporte personal del que os hablaré en la sección correspondiente de la Guía y además disponemos desde la R-24 de una plantilla ( Esto último ha sido eliminado en la R27, que es la versión actual ) y una nota en el inventario. Las plantillas también las veremos más adelante.
- A la derecha de la barra de acción, vemos 3 accesos rápidos más, que por defecto son:
- Q para el menú “Crafting” o Menú de fabricación.
- E para abrir el menú “Inventory”, o sea, nuestro inventario.
- Y por último T para el menú “Touchstone” para los teletrasportes, tanto para el teletrasporte personal, como para los de multijugador.
Vamos a explicar un poco en detalle estos menús.
Interfaz | Controles
En construcción.
Interfaz | Menú de fabricación
Si abrimos el menú de fabricación, vemos a la izquierda la lista de recetas o patrones disponibles que podemos elaborar, ordenados por categorías.
- Tools, para armas y herramientas.
- Machines, para la maquinaria.
- Lithing para objetos de iluminación.
- Potions, para las pociones.
- Armor, donde podremos ver los tipos de armadura disponibles.
- Explosives, para fabricar bombas.
- Decor, para objetos de decoración,
- y por último Furniture, para objetos que además de decorar, tienen una finalidad.
Aclarar, que esta lista no está disponible desde el principio, sino que se va desbloqueando a medida que jugamos la partida. Además dependiendo de como hayamos configurado nuestra partida al principio, podemos disponer de todas las recetas aprendidas en partidas anteriores si así lo deseamos.
Estas son algunas de las recetas básicas iniciales, y algunas otras “extras” que he aprendido en mi partida para la serie Magnetiverse. Aún no las tengo todas, pero poco a poco las iré obteniendo.
Un ejemplo de una de las últimas incorporaciones a mi lista de recetas, es el “regalo” que nos ha llegado con la R-28. Un pack de 3 bloques nuevos con temática ‘Maya’
Bonitos, ¿verdad?
La interfaz nos ayuda mucho de manera visual.
Podemos ver entre otras cosas la descripción de lo que vamos a fabricar. Para ello seleccionamos el objeto de la lista de la izquierda y nos aparece a la derecha toda la información necesaria para su elaboración, en inglés claro.
Vemos en la imagen de arriba que nos indica claramente que el objeto es una novedad con un código de color (fondo azul y blanco) con una estrella, o si por el contrario ya lo hemos fabricado anteriormente y nos saldría en blanco, como en el ejemplo de la derecha, la receta de la célula de minería de madera.
Voy a saltarme la opción ‘track’ que explicaré más adelante, aunque no descarto que cuando complete el apartado de interfaz, edite, y lo incluya en esta sección.
Además nos indica la cantidad de objetos que obtenemos al preparar la receta, con un número pequeño en la esquina inferior derecha de cada foto.
Vemos el nombre del objeto con su descripción en inglés, como no, pero tranquilos, porque la mayoría de descripciones nos dan menos información de lo que podríamos esperar. Es más ‘cómica’ que ‘útil’.
Abajo nos aparecerá una representación de los tipos de materiales y las cantidades necesarias para la elaboración del patrón.
Si no tenemos materiales en el inventario para elaborar la receta, nos marcará dicho material con fondo rojo. Si por el contrario disponemos de material suficiente, el fondo será gris, y mediante los números sabremos cuantos necesitamos y cuantos tenemos.
Si en alguna receta hay materiales intercambiables, se nos ofrecerá la posibilidad de elegir qué materiales queremos gastar. Esto lo sabremos cuando veamos aquí abajo un par de triángulos indicándonos visualmente que podemos seleccionar otro material. Es tan simple como pulsar en la foto y nos darán las opciones.
Siempre y cuando tengamos suficiente podremos pulsar abajo, y crearemos el objeto elegido en la cantidad que marca aquí, en ‘Craft’, que si os fijáis es la misma cifra que arriba en la foto. En este caso 1.
En otras recetas, como la de arriba arriba, no hay número cuántos objetos se fabricarán, con lo que será un único objeto, Si hubieramos escogido la receta del bloque de madera, por ejemplo, serían 8.
Continuemos con la siguiente sección.
Interfaz | Inventario
Si pulsamos la tecla “E” abriremos la interfaz de inventario de nuestro personaje.
En el panel principal, vemos el contenido de nuestro inventario, que tiene una capacidad de 40 huecos. Además, si tenemos objetos extras, como plantillas por reclamar, regalos de Creativerse, etc, aparecerán abajo del todo en una sección independiente, que no resta capacidad a nuestro inventario (resaltado en rojo).
A la derecha vemos a nuestro personaje, con otros cuatro espacios de ‘inventario’ reservados para la armadura y 2 indicadores de poder de ataque y de defensa.
Abajo, vemos 2 iconos nuevos: Una bolsa, y una papelera.
La bolsa, es una herramienta muy útil en partidas multijugador, cuando se quiere pasar objetos a un amigo.
Para pasar objetos a otro jugador, basta con arrastrar los objetos hasta la bolsa. Desaparecerán inmediatamente de tu inventario, pero aparecerá en el suelo una bolsa similar a las bolsas de botín de los monstruos que podreis volver a recoger vosotros, o vuestro compañero al que le queréis pasar cosas.
Se pueden depositar tantos objetos como uno quiera y naturalmente de diferentes tipos de objeto, pero claro teniendo en cuenta que el otro jugador tiene el mismo espacio que tú en su inventario y la capacidad de la bolsa es de 40 huecos.
Usar la bolsa puede ser útil si necesitamos recoger algo, y no tenemos espacio. Vaciamos parte del contenido de nuestro inventario en la bolsa, recogemos lo que sea más importante, lo llevamos a nuestra sala de baules y volvemos a por el resto.
Cuidado con esto que acabo de explicar, porque las bolsas de botín, tanto estas como las de los monstruos, desaparecen a los pocos minutos.
Podemos soltar directamente objetos de uno en uno desde la barra de acción pulsando la tecla Z, tantas veces como objetos queramos dejar en la bolsa de botín de personajes. Muy práctico para pequeñas cantidades.
Evidentemente, la papelera, es eso. Una papelera. Cualquier objeto que depositemos en ella se destruirá para siempre.
No hay que preocuparse por el peligro de destruir algo importante, porque cualquier cosa que no pueda acumularse, como herramientas armas o armaduras, no desaparecerán inmediatamente sino que el juego nos avisará con un mensaje de confirmación.
De igual forma, si queremos eliminar un paquete con varios objetos del mismo tipo nos preguntará.
En cambio, si eliminamos solo un objeto que pueda acumularse, como un bloque de madera, un hueso, o una lechuga, será permanentemente borrado de manera instantánea.
Interfaz 2, controles y comandos
En construcción
Guante
En construcción
Generación de Mundo/Biomas
En construcción
De momento os dejo el vídeo correspondiente a la espera de que termine de desarrollar esta sección.
Se agradecen comentarios, favoritos, compartir, etc.
Arboles / Tipos y zonas
Reproducir arboles
En construcción
Vegetación/Comida
En construcción
Cultivos / Fertilizante
En construcción
Mascotas | Tipos y zonas
En construcción
Mascotas | Domesticar
En construcción
Mascotas | Alimentación
En construcción
Mascotas | Higiene
En construcción
Mascotas | Recolección
En construcción
Cocina | Recetas
En construcción
Granjas | Colmenas
En construcción
Maquinaria (Puede que en varias partes)
En construcción
Teletrasportes | Configuración
En construcción
Armas y Armaduras | Fabricación
En construcción
Armas y Armaduras | Estadísticas
En construcción
Plantillas | Utilización
En construcción
Bestiario
En construcción
Multijugador | Gestión
En construcción
Multijugador | JcJ
En construcción
Extras / Rewiews
En construcción
Revisiones | R 26
Veo que otros compañeros de la comunidad se han animado a crear guías del juego en español, pero espero sinceramente que sepáis apreciar el trabajo que pongo en esta Guía, en comparación con otras.
Gracias por vuestro apoyo.
Revisiones | R-27
En construcción
Revisiones | R-28
En construcción
Revisiones | R-29
En breve el artículo en mi web y aquí, en Steam.
Se que todos ansiáis que la termine, hago lo que puedo.
Gracias por vuestra comprensión.
Revisiones | R-30
Revisiones | R-31
En construcción
De momento os dejo el vídeo incrustado. A ver si voy sacando tiempo de ir redactando esta sección.
Tened paciencia, por favor 😉
Curiosidades
Iré colocando en esta sección cualquier cosa que vaya ocurriéndome durante mis incontables horas en Creativerse.
Hoy, sin ir más lejos, estaba desmontando un escenario de los que yo uso en los vídeos de la Guía, cuando me han regalado “por la cara” una receta nueva.
Se trata de la hoguera, en el juego llamada ‘fire pit’
No ha sido matando criaturas, ni como botín de un cofre. Lo único que estaba haciendo es recoger las cosas con el guante… ¿raro, verdad?
😉
Capturas de pantalla
En construcción
Agradecimientos y colaboraciones
Aclarar, que en esta seccion mencionaré a las personas que me hayan servido de ayuda en algún momento concreto o hayan colaborado conmigo en la elaboración de la Guía, en la grabación de escenas de los vídeos, o a través de las redes sociales con aportaciones de imágenes o aprotación de datos.
Eso no quiere decir que si me comentas algo del juego que yo ya conozca previamente, esté obligado a incluir tu nombre.
Quiero agradecer su aportación en la realización de esta Guía a las siguientes personas:
-
thefauron11
. Por acudir rápidamente a mi llamada a través de las redes sociales cuando necesité comprobar el daño de las bolas de nieve en multijugador.
-
Mamaosa
.- Por colaborar conmigo en la grabación de varias escenas relacionadas con las plantillas.
.- Por colaborar en el vídeo de la R-31 -
Laura Torres Díaz
. Por confirmarme que las 450 monedas de la R-26 las pueden seguir obteniendo los nuevos jugadores.
-
Raquel5394
.- Por su colaboración para confirmar el teletrasporte provocado al acceder a los límites del mapa.
.- Por detectar el error en el sistema de Favoritos de la R-30 (En la R-31 no solucionado)
.- Por colaborar en el vídeo de la R-31
Gracias de corazón a todos los que aquí aparecen, pero también a todos los que os habéis ofrecido en algún momento a ayudarme. Gracias.
Registro de cambios en la Guía (log)
En permanente actualización.
Añadido vídeos para la R-26 y la R-29. El próximo vídeo será el dedicado a la generación de mundo.
Entre tanto, iré añadiendo contenido a la Guía tanto en mi web ( iman.yt ) como aquí, en Steam.
Pero os pido un poco de paciencia, puesto que tengo muy poco tiempo por problemas de salud de familiares directos, que para mí son mucho más importantes que esto. Espero vuestra comprensión y os doy las gracias por la acogida de esta Guía.
Añadido el vídeo correspondiente de la revisión R-30
[link]
Añadido el vídeo correspondiente a la sección Generación de mundos | Biomas
[link]
Añadidas secciones:
- Revisiones | R-31
- Curiosidades
- Capturas de pantalla
Añadido contenido en la sección ‘Curiosidades’: Hoguera
Actualizada sección de agradecimientos, por al colaboración de Raquel y Mamaosa en el vídeo correspondiente a la R-31
Añadido el vídeo correspondiente a la sección Revisiones | R-31
[link]